El Festival de Cine Fantástico y de Terror inauguró su edición con alfombra roja y el estreno mundial de Seres; lamentan la falta de apoyo de la Secretaría de Cultura federal.

Angélica Ayala / Colaboradora La Voz de Michoacán

Pátzcuaro, Michoacán. El Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, FERATUM Film Fest, inició este jueves con la tradicional alfombra roja y el evento protocolario, en el teatro Emperador Caltzontzin. A 14 años de haber iniciado en Tlalpujahua, se ha consolidado como uno de los principales festivales de cine de género en América Latina. Pese a que este año el presupuesto fue menor, los ánimos de seguir realizando este festival no decayeron y por cuatro días estarán presentando los largos y corto metrajes participantes.

Previo a la inauguración, en rueda de prensa, Miguel Ángel Marín, lamentó el que la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, no haya apoyado este festival que cada año se realiza y se ha ido posicionado en el ámbito internacional, ocasionando que se contara con menos recursos para realizar esta edición.

Este año está dedicado a los monstruos marinos, por ello, el artista gráfico, Dosak Moreno, fue el responsable de realizar el diseño de este año, aludiendo al achoque de Pátzcuaro que convirtió en un gran monstruo con filosos dientes que vive en el lago de Pátzcuaro, se aprecia en la superficie del agua a un tradicional pescador.

Con el apoyo del presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Pátzcuaro, Arturo Pimentel Martínez, durante la inauguración les brindó la más cordial bienvenida a todo el equipo de Feratum, a los directores, actores, actrices, técnicos, escritores, jurados y en general a quienes conforman este festival, “les doy la más cordial bienvenida a esta tierra de cultura, el arte y la imaginación, para nosotros no solo es una cita con el cine fantástico es un esfuerzo que nos hace seguir adelante”.

Miguel Ángel Marín, director y fundador de FERATUM, reafirmó el compromiso del festival con la promoción, exhibición y apoyo a cineastas tanto emergentes como consolidados del cine de terror y fantasía, con un énfasis especial en el talento mexicano.

El festival rinde homenaje al cine nacional, otorgando a producciones mexicanas los espacios de apertura y clausura. La película Seres, ópera prima de Sandro Arceo, será la encargada de inaugurar la edición con su estreno mundial. Protagonizada por Dolores Heredia y Romanni Villicaña, esta historia de ciencia ficción nace de una experiencia personal del director: su encuentro con una mujer mayor en situación de abandono, vínculo que inspiró una profunda reflexión sobre la soledad, la empatía y los lazos invisibles que conectan a las personas; dando origen a una película cargada de humanidad y misterio.

En tanto que, la clausura estará a cargo de Estela, dirigida por Adrián Araujo, proyección que además rinde homenaje póstumo a su director. El filme narra la historia de Susana y Jorge, una pareja que se muda a una casa junto a un lago en busca de tranquilidad para tener un hijo, sin imaginar que ella comenzará a sentir la presencia de una niña que habita en el lugar. Más allá del terror sobrenatural, Estela es una exploración íntima sobre la pérdida, el abandono y el amor incondicional por la vida.

De acuerdo a un comunicado emitido por Feratum, dentro de las novedades de este año, se lanza el Feratum Pitch Hub,  en colaboración con el equipo de Pitch Friendly, un espacio dedicado al desarrollo de proyectos cinematográficos cuyo objetivo es profesionalizar a guionistas, directores y productores, brindándoles las herramientas necesarias para presentar sus propuestas de manera sólida y competitiva.

De tal manera que el Pitch Hub incluye un taller impartido por el reconocido escritor Pato Saiz. En la jornada final, los participantes presentarán sus proyectos ante personalidades de la industria cinematográfica y representantes de casas productoras, donde tendrán la oportunidad de obtener premios y apoyos para impulsar sus proyectos, en esta edición los participantes podrán obtener apoyos de compañías productoras: Tulip pictures, Lemon Estudios, el festival Cine Mujer, y del mercado audiovisual Ventana Sur.

Otro de los anuncios presentados por el festival fue la alianza con Ventana Sur vs Fantastic, uno de los mercados audiovisuales más importantes de Latinoamérica, que se realiza en Argentina y Uruguay a través de este acuerdo, ambas organizaciones impulsarán un intercambio de premios para proyectos en desarrollo, los cuales serán presentados en sus respectivos programas, con apoyos de movilidad y oportunidades de conexión con otros festivales internacionales.