Un historial limpio y positivo abre las puertas a créditos con mejores condiciones, tasas de interés más bajas y mayor acceso a productos financieros
Redacción / La Voz de Michoacán
El Buró de Crédito es una de las herramientas más relevantes del sistema financiero mexicano. Su función principal es recopilar y registrar el comportamiento de pago de personas y empresas, lo cual permite a bancos, financieras y otras entidades evaluar el riesgo de otorgar créditos, préstamos o tarjetas. Pero, ¿caducan las deudas en el Buró de Crédito?
Contrario a lo que muchos creen, estar en el Buró de Crédito no es algo negativo por sí mismo. Todos los usuarios de servicios financieros aparecen en él, independientemente de si pagan puntual o no. Lo que marca la diferencia es el comportamiento registrado.
¿Qué es el Buró de Crédito y para qué sirve?
El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC) autorizada por el gobierno mexicano. Su objetivo es consolidar el historial crediticio de cada usuario, documentando:
- Créditos otorgados (personales, automotrices, hipotecarios, tarjetas, etc.)
- Pagos realizados puntualmente
- Atrasos o adeudos pendientes
- Límites y montos de crédito disponibles
- Créditos cerrados o cancelados
Las instituciones financieras consultan esta información antes de otorgar un nuevo producto financiero, ya que les permite evaluar si una persona representa un riesgo de impago o si tiene un comportamiento responsable.
¿Cuánto tiempo permanece una deuda en el Buró?
El tiempo que una deuda se mantiene registrada en el Buró depende del monto adeudado. Esta cifra se calcula en Unidades de Inversión (UDIS), las cuales son actualizadas por el Banco de México y se utilizan como referencia económica.
Según la Condusef, los plazos para que una deuda desaparezca del historial son los siguientes:
- Hasta 25 UDIS (aprox. $209.53 pesos): se elimina en 1 año
- Entre 25 y 500 UDIS (hasta $4,190.61 pesos): se elimina en 2 años
- Entre 500 y 1,000 UDIS (hasta $8,381.23 pesos): se elimina en 4 años
- Más de 1,000 UDIS: se elimina en 6 años, siempre que: No supere las 400 mil UDIS / no exista un proceso judicial en curso / no haya indicios de fraude
Durante ese tiempo, la deuda permanece en el historial y puede afectar la posibilidad de acceder a nuevos créditos o servicios financieros.
¿Es posible salir del Buró antes del tiempo establecido?
No. No existe ninguna vía legal para borrar una deuda antes de los plazos señalados. Empresas que ofrecen “eliminar tu historial” o “limpiar tu Buró” a cambio de un pago son, en su mayoría, fraudes.
La única forma legítima de mejorar tu historial es pagar tus deudas puntualmente y mantener una conducta financiera sana. De hecho, pagar aunque sea tarde siempre es mejor que no hacerlo, ya que se registra como un esfuerzo de cumplimiento.
Cómo cuidar tu historial crediticio en 2025
Un historial limpio y positivo abre las puertas a créditos con mejores condiciones, tasas de interés más bajas y mayor acceso a productos financieros. Para proteger tu historial este año, considera las siguientes recomendaciones:
- Paga puntualmente tus tarjetas, créditos, servicios y cualquier obligación financiera.
- Solicita tu reporte gratuito del Buró al menos una vez al año. Puedes hacerlo directamente en para revisar que no haya errores o posibles fraudes.
- Evita endeudarte de más. No aceptes créditos por encima de tu capacidad de pago mensual.
- No ignores los recordatorios de pago. A veces un olvido puede generar un registro negativo innecesario.
- Consulta fuentes oficiales. Ante cualquier duda, acude a la Condusef o al propio Buró, y evita intermediarios no verificados.