Algunas marcas reconocidas quedaron bien posicionadas, mientras que otras fueron señaladas por incumplir parámetros esenciales de información y calidad
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en septiembre de 2025 su más reciente estudio de calidad sobre quesos Oaxaca, uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía mexicana.
El análisis evaluó marcas disponibles en supermercados y tiendas a nivel nacional con el fin de orientar a los consumidores respecto a la calidad real de lo que compran.
Algunas marcas reconocidas quedaron bien posicionadas, mientras que otras fueron señaladas por incumplir parámetros esenciales de información y calidad.
La Profeco explicó que la evaluación se centró en aspectos como el contenido neto real frente al declarado, la cantidad de proteína y grasa, la presencia de humedad, el uso de grasa láctea en lugar de sustitutos vegetales, el cumplimiento de etiquetado conforme a la Norma Oficial Mexicana (NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018) y, finalmente, una prueba sensorial que calificó el sabor, aroma, textura y facilidad de hebra al fundirse.
De acuerdo con el organismo, el queso Oaxaca debe cumplir con características muy precisas para ser considerado de buena calidad, pues no solo se trata de un alimento de consumo diario en muchas familias mexicanas, sino también de un símbolo cultural con fuerte arraigo en la cocina tradicional.
Entre las marcas mejor evaluadas en 2025 destacó Lala Queso Oaxaca como una de las más confiables para el consumidor.
Según la Profeco, este producto ofreció un contenido neto exacto al que declara en su empaque, mantuvo un nivel de proteína adecuado y, en las pruebas de laboratorio, cumplió con el 100 por ciento de los parámetros de calidad esperados.
Además, obtuvo una de las mejores calificaciones en la prueba sensorial: su hebra se desprende fácilmente, su sabor es fresco y su textura cremosa, lo que lo convierte en una de las opciones más recomendadas por los especialistas de la dependencia.
Otra marca que sorprendió de manera positiva fue Esmeralda Queso Oaxaca, la cual se colocó en los primeros lugares debido a su cumplimiento en etiquetado y su excelente desempeño en la prueba de fundido.
De acuerdo con la Profeco, este queso mantiene un equilibrio adecuado entre humedad y grasa láctea, ofreciendo un producto que conserva el sabor auténtico del queso Oaxaca artesanal.
También obtuvo una alta calificación en la facilidad de deshebrado, un aspecto que los consumidores consideran esencial en la preparación de platillos como quesadillas, tlayudas o enchiladas.
Asimismo, el estudio destacó a Noche Buena Queso Oaxaca como una de las opciones con mejor relación calidad-precio. La marca fue reconocida por ofrecer un contenido neto confiable y por cumplir con el uso de grasa exclusivamente láctea, sin recurrir a sustitutos vegetales que deterioran la calidad del producto.
En términos de sabor, Noche Buena se colocó entre los favoritos, ya que mantiene una frescura agradable y un buen balance entre sal y textura.
El informe también reconoció a Zwan Premium Queso Oaxaca, que destacó en la categoría de proteína, mostrando valores superiores al promedio. Este factor, según la Profeco, es importante porque asegura un aporte nutricional mayor y refuerza la autenticidad del queso.
En las pruebas sensoriales, Zwan Premium fue descrito como un queso de sabor intenso y hebra consistente, ideal para recetas que requieren un fundido uniforme.
No obstante, el estudio también reveló deficiencias en varias marcas que no alcanzaron los parámetros establecidos por la normativa.
Algunas presentaron menor contenido neto del declarado en el empaque, mientras que otras recurrieron a ingredientes no permitidos, como grasas vegetales, lo que las convierte en imitaciones y no en quesos Oaxaca auténticos.
La Profeco advirtió a los consumidores que deben revisar cuidadosamente el etiquetado, ya que en el mercado aún circulan productos que engañan al comprador con nombres y presentaciones similares.
En cuanto al impacto de este estudio, la Profeco subrayó que su intención es brindar información verificada para que las familias mexicanas tomen mejores decisiones de compra.