Morelia, Michoacán
Este viernes, encargados del Orden de alrededor de 12 colonias cercanas al río Grande, flanqueados por representantes del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), efectuaron un recorrido por la presa de Cointzio, para verificar las condiciones en que ésta se encuentra.
Este ejercicio, realizado por vez primera, tuvo por objetivo contribuir a dar certidumbre a la población, ante el pronóstico de precipitaciones pluviales y la posible realización de desfogues preventivos, en un entorno donde se ha reportado la difusión de información incorrecta y que ha generado alarma.
Encargados del Orden de colonias como Lomas del Valle, Tres Puentes, Ejidal Tres Puentes, Rector Hidalgo, Torremolinos, Carlos Salazar, Jardines de Santiaguito, Rinconada del Valle y Villas Morelianas se sumaron al acercamiento, encabezado por el director del OOAPAS, Adolfo Torres Ramírez.
Torres Ramírez expuso a los auxiliares de la autoridad municipal que la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia a cargo de la presa de Cointzio y que deberá determinar la realización de desfogues preventivos, no ha efectuado la descarga del agua del embalse, sino que, de acuerdo con el comportamiento de las lluvias y de los niveles del embalse, se tendrán estas medidas.
De manera regular, la presa de Cointzio desfoga 0.7 metros cúbicos por segundo, líquido que es captado por la planta potabilizadora de La Mintzita y los módulos de riego del Valle Morelia-Queréndaro.
Durante esta temporada de lluvias, se proyecta hacer desfogues preventivos por hasta cinco metros cúbicos por segundo, para permitir un almacenamiento de agua suficiente para los usos urbano y agrícola, a la par que reducir el riesgo de inundaciones, especialmente, en las colonias cercanas a los cuerpos de agua intraurbanos y áreas bajas de la ciudad.
El director del OOAPAS afirmó que como parte de este proceso se tienen canales de comunicación constante con la Conagua y los vecinos de colonias aledañas al río Grande, para privilegiar la seguridad de la población y el flujo de información cierta y fiable.
Esto implica que la Conagua no hará desfogues preventivos, si la ciudad experimenta lluvias, y mantendrá avisos oportunos sobre el momento en que llevará a cabo estas medidas, puesto que el agua, una vez desfogada, tarda seis horas en generar un aumento observable en los caudales de ríos, drenes y canales.
Por ello, Adolfo Torres pidió a los vecinos mantenerse alertas, pero no en alarma.
Refirió que la coordinación y la comunicación entre las instancias será fundamental para evitar riesgos de inundaciones, y otras afectaciones, efectos favorables que se sumarán a las labores de limpieza desarrolladas en los primeros meses del año y la intervención de drenes, ríos, canales, alcantarillas y drenajes para abatir taponamientos por acumulación de basura.
Torres Ramírez mencionó que, actualmente, lo más importante para el organismo es propiciar que los ciudadanos tengan acceso a información fiable y oportuna, para evitar alarmismo y, en caso necesario, tomar las precauciones requeridas.