Morelia, Michoacán

A pesar de la importancia de las diferentes especies de abejas para el entorno, actualmente no hay esfuerzos para evitar su extinción, denunció José Odón García García, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE).

Se estima que las abejas son seis cuatrillones de individuos, pero su impacto es de suma relevancia, pues de extinguirse, no hay esperanza de más de cuatro años para la especie humana.

El investigador declaró en entrevista para Primera Plana MX que factores como su dispersión en el planeta, la cobertura en áreas muy grandes y la falta de rentabilidad, llevan a que no haya interés público para el rescate de las abejas.

“Hay esfuerzos de ciudadanos que ven la situación, pero no alcanzan a tener el impacto, es necesaria una conciencia más amplia de la sociedad”.

Actuar en favor de generar condiciones para la polinización, la reforestación con plantas que abastezcan de alimento a las abejas y el desarrollo de polinizadores en las ciudades con enfoque de agricultura urbana, son algunas de las acciones que podrían generar un cambio, pues más del 50 por ciento de la población se concentra en ciudades.

Recalcó que pasar de la conciencia a resultados implica trabajos coordinados y sostenidos que establezcan soluciones de apoyo principalmente a productores apícolas, pues son ellos quienes están en primera línea para garantizar la sobrevivencia de millones de especímenes.

Odón García agregó que la perdida de fuentes de recolección, así como la falta áreas verdes, y la perdida de paisaje natural no desarrollado son otros de los factores que han afectado su entorno.


Discover more from Primera Plana MX

Subscribe to get the latest posts sent to your email.