Morelia, Michoacán

Jóvenes que apenas cumplieron su mayoría de edad poco antes del 2022 se han estado topando con una nueva modalidad de usurpación de identidad, al descubrir que se han emitido facturas a su nombre. La Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon) los llama “Niños RIF”.

De acuerdo con la subdelegada de la Prodecon en Michoacán, Dalia Jiménez Martino, este fraude se detecta cuando los jóvenes acuden al Servicio de Administración Tributaria (SAT) a darse de alta en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), de ahí la denominación.

“La autoridad y lo pone en ley, no es obligatorio pero sí dice que debes tener tu RFC. Muchas veces lo dejamos a la desidia y cuando quieren darse de alta, resulta que ya están dados de alta y que ya emiten facturas”, explicó.

Esto puede poner en riesgo su situación fiscal, explicó, puesto que podría derivar en la cancelación de la emisión de facturas y en un caso grave, incluso un embargo, lo cual hasta ahora no se ha dado en la entidad.

La funcionaria explicó que este tipo de usurpación es muy común y estimó que entre el 30 y el 40 por ciento de los casos que atiende la Profedet a nivel nacional es por esto, por lo que ya incluso se desarrolló un protocolo de atención.

Este protocolo, abundó Dalia Jiménez, parte de la presentación de una denuncia ante la fiscalía, para lo cual también puede acompañar la dependencia, para después proceder a la recuperación de la contraseña en el SAT a través del área de quejas y reclamaciones.

El delegado de la Prodecon en la entidad, Francisco Javier García Heredia, precisó que ya no es posible cometer este tipo de fraude, puesto que a partir de 2022, ya no se puede sacar el RFC por internet, es necesario acudir a las oficinas del SAT, pero que ellos siguen atendiendo estos casos porque hay jóvenes que apenas están detectando que están en esta situación.