Presentarán siete películas que protagonizó entre 1943 y 1955, y en las que desplegó su singular estilo de mujer intocable y altiva.
Boletín
Gracias al apoyo de la Cineteca Nacional, la Filmoteca UNAM, Fundación Televisa y Carlos Vasallo / Video Universal, la 23a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) rendirá homenaje con una retrospectiva a la legendaria actriz María Félix “La Doña”, considerada la mayor estrella internacional de la Época de Oro del cine mexicano.
“Persona y personaje, deseada e inalcanzable. Ni las lúcidas plumas de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Salvador Novo, Carlos Monsiváis, Paco Ignacio Taibo y Enrique Krauze; ni las cámaras de Philippe Halsman, Lord Snowdon y Manuel Álvarez Bravo; ni los pinceles de Diego Rivera, Chávez Marión o Antoine Tzapoff lograron siquiera delinear sus contornos. Sólo ella misma pudo transmitir tan insólita personalidad: desinhibida, beligerante, machorra, seductora, mordaz. ‘María Félix es una mujer muy mujer que ha tenido la osadía de no ajustarse a la idea que se han hecho los hombres de las mujeres’, escribió en sus memorias”, escribe Héctor Orozco, curador de Fundación Televisa.
Dicha retrospectiva, que incluye colaboraciones con directores de la talla de Emilio Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón, presentará siete películas —seis mexicanas y una franco-italiana— que protagonizó entre 1943 y 1955, y en las que desplegó su singular estilo de mujer intocable y altiva.
“Acerca de María de los Ángeles Félix Güereña corren toda clase de anécdotas tan fascinantes como escandalosas. No obstante, queda claro que el impacto de su belleza, sensualidad, porte, carisma y personalidad, sello de su carrera cinematográfica, se inicia cuando el ingeniero, productor, director y guionista de cine —de breve paso por la pantalla grande— Fernando A. Palacios (Hambre, La china poblana, Cadetes de la naval) la descubre hacia 1940 en la calle de Palma en el Centro Histórico de la Ciudad de México. María tenía entonces unos 26 años y debutaría en El peñón de las ánimas (dirigida por Miguel Zacarías, 1942) al lado de Jorge Negrete, máxima figura de nuestra cinematografía, en un papel pensado para Gloria Marín, su mujer de entonces. María y Jorge se aborrecieron en ese momento y se amaron una década más tarde, poco antes de la muerte del Charro Cantor, luego de su breve y fastuosa boda en 1952”, escribe el investigador y crítico de cine Rafael Aviña.
Las películas que integran la retrospectiva en homenaje a María Félix “La Doña” son: