Washington, Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos emitió una orden de sanción este viernes 11 de julio por primera vez en contra del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, según anunció el Departamento de Estado.
La medida coincide con el aniversario 4 de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 en la isla, que dejaron más de mil 400 detenidos.
El secretario de Estado, Marco Rubio, informó en un comunicado que la designación de Díaz-Canel y otros “líderes clave del régimen” por su involucramiento en graves violaciones a derechos humanos implica que queda prohibida su entrada a Estados Unidos.
El veto de viaje también aplicará al ministro de Defensa, Álvaro López Miera, y al ministro del Interior, Lázaro Alberto Álvarez Casas, así como a sus familias.
“Hace cuatro años, miles de cubanos pacíficamente salieron a las calles para demandar un futuro libre de la tiranía. El régimen cubano respondió con violencia y represión”, expuso el pronunciamiento de Rubio.
Otras medidas del gobierno de Donald Trump incluyen asimismo restricciones de visado a “numerosos funcionarios judiciales y de prisiones” que son presuntos cómplices del régimen
Además, la Casa Blanca añadió 11 hoteles a su lista de alojamientos prohibidos en Cuba, la cual incluye empresas y propiedades vinculadas Grupo de Administración Empresarial, S.A. (GAESA), consorcio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba.
La medida afecta, asimismo, al nuevo hotel Torre K, de 42 pisos para “prevenir que fondos de Estados Unidos lleguen a la isla de los represores corruptos”.
Cuba sufre en la actualidad una aguda crisis económicas por la falta de alimentos, medicinas, transporte y de generación eléctrica, la cual provoca apagones de hasta 20 horas al día.