Entre los insumo se contabilizaron mil litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético, mil litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, 575 kilogramos de soda cáustica y 200 kilogramos de cianuro de sodio

Ciudad de México. Autoridades mexicanas localizaron y neutralizaron dos laboratorios clandestinos y decomisaron veintiún toneladas de presunta metanfetamina, en el poblado Carricitos, en Durango.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se realizó durante recorridos de reconocimiento terrestre, donde aseguraron aproximadamente 21 mil kilogramos de metanfetamina ya procesada, así como diversos precursores químicos.

Entre los insumo se contabilizaron mil litros de ácido clorhídrico, 200 litros de ácido acético, mil litros de tolueno, 200 litros de cianuro de bencilo, 250 litros de P2P, 575 kilogramos de sosa cáustica y 200 kilogramos de cianuro de sodio.

“Con lo anterior, se evitó que más de 525.000.000 de dosis de droga llegaran a las calles”, aclaró la SSPC y estimó una afectación económica a la delincuencia organizada de 6,53 millones de pesos (poco más de 350.000 dólares).

En el operativo participaron la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la SSPC.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado al Gobierno mexicano para que mejore su estrategia de seguridad y amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones de México si el país no toma medidas efectivas para frenar el tráfico de fentanilo.

A finales de julio, ambos países lograron un acuerdo para pausar por noventa días la imposición de aranceles del 30 % a los productos mexicanos.

Trump ha priorizado el combate al fentanilo, una droga sintética que, según su Gobierno, se elabora en países como México con precursores químicos de China y causó más de 48.000 muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024, de acuerdo con los registros de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Por su parte, el Gobierno mexicano ha dicho que, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con Trump para evitar los aranceles a México, se han detenido desde febrero a más de 7.000 personas y se han confiscado más de 94 toneladas de droga, entre ellas 387 kilogramos de fentanilo.