¡AL MINUTO! Localizan sin vida a menor arrastrado por el río Moctezuma en Hidalgo

Definido el listado de diez perfiles para designación del Fiscal General del estado

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / Destacadas /

Se define el listado de diez perfiles para la designación del nuevo Fiscal General del Estado en Michoacán para que el Ejecutivo elabore una terna.

Morelia, Michoacán.- Definido se encuentra el listado de los diez perfiles para la designación del Fiscal General del Estado, esto luego que la Comisión de Justicia del elaborara el dictamen respectivo.

El listado está conformado por los siguientes participantes:

  • Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete
  • Jarintzin Reséndiz Camacho
  • Ulises Chávez Puga
  • Sonia Patricia Sombrerero Beltrán
  • Froylán Muñoz Alvarado
  • José Ismael Cervantes Rodríguez
  • Eduardo Martínez Altamirano
  • Luis Fernando Guzmán Sámano
  • Carlos Torres Piña
  • Salvador Sánchez Suárez

En el dictamen, la Comisión de Justicia hace un resumen de la valoración que realizan sobre cada aspirante, aludiendo a lo expuesto por cada uno en sus comparecencias.

En el caso de Carlos Torres Piña que, se prevé sea incluido en la terna que retorne al Congreso el Ejecutivo –a partir de la decena enviada por el Congreso- y que finalmente sea designado, la Comisión señala: “advertimos que cuenta con amplia carrera en el sector político y de gobernabilidad de un estado democrático de derecho”.

“Tiene una gran experiencia para la resolución de conflictos sociales de alto impacto y su proyecto de trabajo tiene gran soporte, en virtud de la red de colaboración con que cuenta, y debe destacarse que la labor de un Secretario de Gobierno otorga una experiencia considerable y valiosa para la resolución de conflictos, para la adecuada atención de la ciudadanía y se concluye que hay una alta probabilidad de que su proyecto de trabajo se atienda cabalmente y su perfil tiene un aspecto relevante que implica que hay diálogo entre distintas instituciones y sectores sociales y concluimos que esa experiencia puede ser muy valiosa para la Fiscalía General del Estado, por lo que el mismo debe ir en la lista”.

Las valoraciones realizadas en el dictamen sobre los otros nueve perfiles seleccionados son:

Mauricio Wilfrido Cruz Navarrete

“Su perfil es idóneo y se pronostica que con sus conocimientos como juzgador penal, así como que los inicios de su carrera profesional la hizo en el ámbito de la procuración de justicia y actualmente es magistrado penal, tiene amplios conocimientos en la materia, su práctica profesional en la judicatura puede abonar favorablemente en su ejercicio del cargo como fiscal, por lo que debe ir en la lista”.

Jarintzin Reséndiz Camacho

“Hace llegar a la conclusión de que cuenta con un perfil idóneo para ocupar el cargo, pues su amplia experiencia como litigante de la Fiscalía General de la República, su amplia capacitación en el nuevo sistema de justicia penal, su labor como capacitadora, y su proyecto de trabajo, nos hace concluir que reúne elementos de profesionalismo y liderazgo que se ocupan para llevar la gran responsabilidad que implica una fiscalía, por lo que la misma debe ir en la lista.

Ulises Chávez Puga

“Acreditó tener un perfil idóneo para el cargo, tiene amplia experiencia en distintas áreas de la Fiscalía, incluida la investigación, litigación y similares, con lo que demuestra que tiene un conocimiento de la estructura orgánica de la Fiscalía con una experiencia y acercamiento sensible a esas áreas, lo que nos permite concluir que puede aportar mucho para conducir la Fiscalía y mejorar la operatividad de la misma, por lo que debe ir en la lista”.

Sonia Patricia Sombrerero Beltrán

“Manifestó tener amplia experiencia como abogada litigante, expuso un plan adecuado para la persecución del delito y consideramos que tiene conocimientos en la materia, idóneos para ocupar la titularidad de la Fiscalía. No escapa a esta Comisión dictaminadora que pudiera decirse que existen otros perfiles con mayor experiencia profesional o un óptimo plan de trabajo, pero no debe pasarse por alto que de las 16 personas aspirantes, solo dos son mujeres, de lo que se sigue que tienen una representación en este proceso de apenas el 12.5%, y excluirla generaría un impacto negativo, por lo que, como acción afirmativa para superar circunstancias de desigualdad histórica, es que se considera debe ir en la lista”.

Froylán Muñoz Alvarado

“De su información profesional, exposición de motivos y proyecto de trabajo, advertimos que cuenta con elementos suficientes e idóneos que lo hacen un perfil adecuado como eventual fiscal, pues ha ejercido una amplia carrera en la judicatura federal que culminó en una magistratura de tribunales colegiados, asimismo se advierte que ha participado pro activamente en actividades académicas y que su plan de trabajo viene íntimamente vinculado con su experiencia profesional, por lo que se considera que el mismo debe ir en la lista”.

José Ismael Cervantes Rodríguez

“Acreditó ser abogado en derecho, tener experiencia profesional en el ramo y se destaca de sus antecedentes profesionales su gran labor como implementador del sistema de justicia penal y los buenos resultados que dio en su paso por la implementación de ese nuevo modelo de justicia, lo que revela que tiene capacidad de liderazgo y de revertir una estadística negativa en algo positivo, lo que expuso de manera clara y adecuada en su proyecto de trabajo, con lo que concluimos que su perfil es idóneo para conducir la fiscalía general del estado y debe incluirse en la lista”.

Eduardo Martínez Altamirano

“Demostró tener un amplio currículo académico y grados de estudio idóneos para el ejercicio del cargo, asimismo de su relatada experiencia profesional como abogado litigante, asesor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, coordinador académico de la judicatura y asesor de la Presidencia del Poder Judicial, nos permite concluir que tiene un perfil idóneo para cumplir con lo manifestado en su proyecto de trabajo y consideramos que el mismo debe incluirse en la lista”.

Luis Fernando Guzmán Sámano

“Acreditó tener una amplia experiencia en distintas áreas de la procuración de justicia incluida la investigación, litigación y similares, con lo que demuestra que tiene un conocimiento de la estructura orgánica de la Fiscalía con una experiencia y acercamiento sensible a esas áreas, lo que nos permite concluir que puede aportar mucho para conducir la fiscalía y mejorar la operatividad de la misma, ya que contrastando su experiencia curricular con su proyecto de trabajo, advertimos elementos convincentes de que puede cumplir el mismo y llevar a cabo la conducción de dicha institución autónoma, por lo que debe ir en la lista”.

Salvador Sánchez Suárez

“Tiene gran experiencia en la litigación penal, acompañada de capacitación constante, ha incursionado en cargos de la policía federal, de seguridad pública y del sistema penitenciario, lo que nos permite concluir su idoneidad para ocupar el cargo de Fiscal General, por las diversas aristas profesionales en que ha incursionado y que precisamente ha sido capaz de afrontar distintos retos en las diferentes áreas en que ha puesto sus conocimientos en práctica, por lo que el mismo debe ir en la lista”.

OTRAS NOTICIAS