Morelia, Michoacán
Hace 20 años que se instituyeron los protocolos para atender a las mujeres víctimas de violencia y sus hijos en los refugios y la situación actual es muy distinta, por lo que urge reformularlos, considera la secretaria municipal de la Mujer, Nuria Gabriela Hernández Abarca.
“La violencia que yo veía cuando estaba en la Secretaría (estatal) era diferente, era familiar y de pareja, pero ahora se combina con delincuencia organizada y narcomenudeo”, relató en entrevista la funcionaria.
Nuria Hernández fue titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán entre 2018 y 2021 y asegura que tanto las Alertas de Violencia de Género contra la Mujer (AVGM) como los mecanismos de protección y los protocolos tienen que transformarse, especialmente los que tienen que ver con menores de edad.
La titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris) señaló que en los refugios existe la presencia de niños y niñas que fueron víctimas de violencia, a veces incluso de parte de sus propias madres, y prácticamente no hay protocolsos para atenderlos, mientras que las situaciones que les toca vivir son mucho más complicadas que antes, puesto que involucran en ocasiones casos de trata o venta y distribución de drogas.
“Se romantiza la atención de la violencia hacia las mujeres y son cosas super delicadas”, alertó.
En este contexto, se sabe que la propuesta de presupuesto de la Presidencia de la República no asigna ni un solo peso a los refugios para mujeres víctimas de violencia.
En campaña, Claudia Sheinbaum, hoy presidenta de México, adelantó que preveía cerrar los refugios para que las víctimas se queden en sus hogares y sean los victimarios los que salgan, aunque hasta ahora no existen propuestas de modificación de leyes o de protocolos de seguridad para que esto se haga una realidad.