Morelia, Michoacán

Ofertas, promociones, pago a meses sin intereses, descuentos… el Buen Fin es una excelente oportunidad para adquirir bienes y servicios, así como para regularizar adeudos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas, pero también conlleva el riesgo de sobreendeudamiento y colapso financiero, de no saber usar los instrumentos crediticios con prudencia.

“Este Buen Fin, como todos los años, la invitación es a comprar lo que se necesite, no lo que se desee”, señaló el titular de la delegación en Michoacán de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Rafael Trillo Gracida.

Y es que, ante el bombardeo de posibilidades y opciones para invertir y gastar el dinero, es necesario que la población priorice lo necesario sobre lo deseable, y valore sus capacidades financieras reales, para no saturar tarjetas bancarias o departamentales, así como créditos, y no comprometer el patrimonio familiar.

“Vemos personas que están esperando este Buen Fin, pero aun no terminan de pagar lo que compraron el año pasado, personas que su sueldo se destina mayormente al pago de deudas y que pagan altos intereses que duplican los costes de los bienes y servicios que adquirieron”, expuso Trillo Gracida.

Para evitar estas situaciones, el delegado de la Condusef en Michoacán refirió que se recomienda verificar las necesidades del hogar para priorizar artículos duraderos, como electrodomésticos, o pagos de servicios y contribuciones, como agua, impuesto predial y tenencia vehicular.

Enseguida, revisar las opciones disponibles en el mercado, para elegir la que ofrezca menores costes y mayores facilidades.

Asimismo, asegurar que los proveedores respetan las promociones, como descuentos y pagos diferidos a meses sin intereses.

La recomendación es que las deudas contratadas no alcancen más de 32% de los ingresos, para evitar el sobreendeudamiento y el estrés financiero.

Rafael Trillo indicó que durante noviembre se presenta un repunte en la comisión de delitos financieros, por la celebración del Buen Fin y la recepción de prestaciones como aguinaldo y vacaciones.

Esto implica la necesidad de tener más cuidado con más adultos mayores, por su vulnerabilidad a sufrir delitos financieros.

Asimismo, verificar el uso de páginas y plataformas en línea correctas, ante la proliferación de páginas espejo; no proporcionar datos requeridos mediante llamadas telefónicas o mensajes, para evitar ser víctima de fraude, y aumentar las precauciones al acudir a cajeros automáticos, sobre todo, los ubicados en vías públicas y centros comerciales, así como en el manejo de los plásticos bancarios, para reducir el riesgo de cargos y transferencias no reconocidos.