¡AL MINUTO! Espacios dignos para nicolaitas, listo edificio de Posgrado de FCCA

Aprobada iniciativa de Juan Carlos Barragán para proteger a niñas, niños y adolescentes en servicios de hospedaje

FUENTE: Cb Televisión / Michoacán / Redacción




Hoteles y plataformas de alojamiento deberán verificar la identidad de menores de edad y el parentesco con los adultos que los acompañen

Morelia, Michoacán, 9 de julio de 2025.– En un paso firme hacia la protección de la infancia, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa presentada por el diputado Juan Carlos Barragán, con la cual se refuerzan las medidas de seguridad en los servicios de hospedaje, a fin de prevenir actos de violencia, abuso, trata y explotación de niñas, niños y adolescentes.

La reforma modifica y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Turismo del Estado de Michoacán, establece nuevas obligaciones para hoteles y plataformas digitales que ofrecen servicios de hospedaje, quienes deberán verificar tanto la identidad de las personas menores de edad como la relación filial o tutelar con las personas adultas que los acompañen.

“Esta iniciativa busca garantizar la seguridad y el bienestar de nuestras niñas, niños y adolescentes, fortaleciendo los mecanismos legales para su protección y asegurando que los prestadores de servicios cumplan con estándares de seguridad y responsabilidad social”, señaló el legislador morenista.

De acuerdo con la reforma, las personas físicas y morales que presten servicios de hospedaje, incluyendo plataformas digitales, deberán:

• Informar con anticipación a los usuarios sobre los requisitos de verificación de identidad para menores de edad.
• Solicitar identificación oficial y la CURP a quienes se registren en el establecimiento.
• Verificar la filiación, parentesco o autorización legal respecto de las personas menores de edad.
• Impedir el ingreso si no se puede acreditar dicha relación y dar aviso inmediato a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.
• Capacitar a su personal sobre la prevención de la explotación sexual y la trata de personas.
• Instalar sistemas de videovigilancia en áreas clave, garantizando el respeto a la vida privada y la confidencialidad de datos personales.
• Establecer mecanismos de denuncia inmediata y líneas de contacto visibles.

El incumplimiento de estas disposiciones podrá ser sancionado con multas de hasta 339 mil 420 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción. Esta cantidad equivale a tres mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente en 2025.

Barragán sustentó la urgencia de esta reforma con datos de UNICEF, que revelan que el 28 por ciento de las víctimas de trata en el mundo son menores de edad. En América Latina, el problema tiene especial impacto en países como México.

“Entre 2015 y 2024 se identificaron 2 mil 438 víctimas de trata menores de edad en el país, y el 81 % eran mujeres. En Michoacán, el 10 % de las personas desaparecidas son niñas, niños o adolescentes, lo que podría estar relacionado con delitos de alto impacto como la trata infantil”, puntualizó.

Con esta reforma aprobada, el Congreso del Estado avanza en la construcción de entornos seguros para la infancia, y refuerza el compromiso institucional con la protección integral de niñas, niños y adolescentes en Michoacán.




Síguenos en Google News para mantenerte informado:

OTRAS NOTICIAS