Morelia, Michoacán
Un total de 71 empresas comerciales, de servicios e industriales prevén atender el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) y Nacional Financiera (Nafin), a través del programa Impulso Empresarial.
De acuerdo con la titular de Sí Financia, Areli Gallegos Ibarra, se dispone de una bolsa por 170 millones de pesos de procedencia estatal y administrada por Nafin, para operar como garantía líquida ante la banca comercial.
El objetivo es otorgar créditos que oscilan de 500 mil a cinco millones de pesos, para capital de trabajo y activos fijos, como son insumos, materiales, equipo, mobiliario, vehículos y ampliación de instalaciones para empresas.
Agregó que estos préstamos cuentan con una tasa de interés preferencial por 14.75 por ciento anual o 1.23 por ciento mensual, y para montos máximos de 2.5 millones de pesos únicamente se precisa de un aval solidario.
Gallegos Ibarra mencionó que las instituciones de la banca comercial participantes son Afirme, Banorte, BBVA, Banamex, Santander y BanRegio, y pueden ser beneficiarias las personas físicas con actividad empresarial o personas morales asentadas en Michoacán que tengan un giro industrial, comercial o de servicios, así como un registro de operaciones formales superior a los dos años de antigüedad.
Reiteró que se prevé otorgar 71 créditos a 71 empresas, con una bolsa de 170 millones de pesos y montos unitarios promedio de 2.4 millones de pesos, lo que permitirá crear o conservar más de dos mil empleos directos.
La titular de Sí Financia indicó que la instancia estatal, en colaboración con Nafin, entre 2021 y 2025 ha otorgado 624 créditos a 622 empresas, por un monto de mil 289 millones de pesos, para crear o conservar más de 13 mil empleos.
Comercio y hostelería abarcan 63% de las empresas beneficiarias.
Para acompañar el programa Impulso Empresarial, Areli Gallegos mencionó se tiene capacitación para unidades económicas disponible en los municipios de Uruapan, Morelia, Pichátaro, Tingambato, Paracho, Churumuco y Zitácuaro.
Esta capacitación tiene por propósito fortalecer las herramientas con que cuentan las empresas en el estado, para mejorar su rentabilidad y competitividad en el mercado.