Morelia, Michoacán

Del 20 de julio al 05 de agosto se llevarán a cabo las actividades de la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol, lo que representa para Sahuayo la fiesta de los Tlahualiles, danza guerrera del pueblo Náhuatl.

Para este año, se tiene la presencia de los Kurpites de San Juan Nuevo Parangaricutiro como invitados especiales.

Como parte de las actividades se instalará el Museo del Tlahualil en el Hotel Plaza, en donde se mostrarán las piezas clásicas que implica esta danza, informó Francisco Javier Guerrero, director del museo.

Señaló que la danza del Tlahualil ha tenido muchos cambios, por ejemplo, muchos elementos naturales que incluye el traje ya no se encuentran o están en peligro de extinción, como son las plumas del guajolote.

Agregó, se ha recuperado el interés en ser danzante, pues en los años 90 eran entre 290-300 danzantes, mientras que el año pasado fueron casi cuatro mil 600 personas; para este año hay un registro de participación de tres mil 200.

También, compartió que instrumentos como la chirimia, tambor y flauta se utilizaban anteriormente, pero ahora bien se ha inculturado la música de viento de la meseta purépecha.

Jesus Espinoza Rochin, alcalde de San Juan Nuevo Parangaricutiro, comentó que ambas son danzas de conservación y evangelización, con aspectos característicos de la idiosincrasia de sus diferentes pueblos.

Cabe señalar que como parte de esta festividad se llevarán a cabo pláticas, charlas informativas, talleres, presentaciones artísticas y dancisticas, cartelera que se puede consultar en las redes sociales de Tlahualiles Tradicionales A. C.