Morelia, Michoacán
La comunidad de Ucareo se encamina a la recuperación de la producción de pera que ha caracterizado a dicho territorio, y que había perdido el impulso debido a la intensa sequía que se vivió en 2023, así como años anteriores.
Fue durante el anuncio de la edición 49 de la Feria de la Pera de Ucareo, donde Humberto Mendoza Morales, presidente de la feria, dio a conocer que en la localidad hay una extensión de 600 hectáreas para la producción de dicho fruto, con un rendimiento de 40 toneladas por hectárea.
Esto, representa un 60 por ciento de la producción que se tenía antes de las temporadas de sequía.
Agregó, en Ucareo hay 100 productores de pera, así como entre 15 y 20 microempresas que se encargan de la transformación del fruto en mermeladas, almíbares, licores y conservas.
Mendoza Morales destacó que de la producción total de pera en la comunidad, el 80 por ciento se queda en el mercado nacional, mientras que el 20 por ciento a la industria, entre ella la producción de jugo con venta a marcas como Jumex.
Asimismo, destacó que Ucareo tiene una población aproximada de dos mil 400 habitantes, de los cuales, el 80 por ciento se dedica a la producción de pera, segunda fuente de ingresos más importante después de las remesas.
Feria del Pan y la Pera
La Feria del Pan y la Pera se llevará a cabo del 27 de julio al 03 de agosto en Ucareo, se espera recibir a aproximadamente 20 mil visitantes, de lugares como CDMX y Estado de México, así como el Centro y Occidente de Michoacán.
Se tendrá la vista especial del Consulado de Rumania, por el interés de conocer la producción frutícola del municipio para la elaboración de licores.