Washington, Estados Unidos
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves 31 de julio en una orden ejecutiva que los nuevos aranceles globales, que estaban previsto que entrarán en vigor este viernes, comenzarán a aplicarse a partir del 7 de agosto.
En un comunicado se precisó que las modificaciones al arancel “armonizado” entrarán en vigor siete días después de la fecha del nuevo decreto.
La orden destaca que algunos socios comerciales de Estados Unidos han acordado, o están a punto de acordar, compromisos significativos con este país en materia de comercio y seguridad.
Otros, a pesar de haber participado en negociaciones, han ofrecido términos que no abordan “de manera suficiente” los desequilibrios en la relación comercial o no han logrado alinearse adecuadamente con Estados Unidos en cuestiones económicas y de seguridad nacional.
Algunos directamente no han participado en negociaciones.
Para los países a los que Estados Unidos vende más que compra, se mantiene el gravamen del 10% anunciado el 2 de abril, día en que se anunció por primera vez toda una ronda de gravámenes a los socios de Estados Unidos.
Un arancel del 15% se presenta como el nuevo mínimo para aquellos países con los que Estados Unidos considera que tiene un déficit comercial, según subrayó la cadena CNN.
Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.
Los observadores recuerdan que Estados Unidos ya ha firmado acuerdos comerciales favorables con la Unión Europea y países como Reino Unidos, Japón, Corea del Sur, Vietnam, China y otros.
Los perjudicados
A la par que la Casa Blanca publicó el reajuste arancelario, también anunció que gravaría con un 35% los productos canadienses, porque el país vecino “no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y ha tomado represalias contra Estados Unidos”.
A Brasil, además del arancel “universal” del 10%, se le ha impuesto otro adicional del 40%, en castigo por el juicio al que está sometido allí el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político del presidente estadounidense, y una situación similar se vive con India, un país que ha sido acusado de poner trabas a los productos estadounidenses y de comprar armas en Rusia.
Por otro lado, Washington y Pekín llegaron a un acuerdo temporal por el cual Estados Unidos rebajó del 145 al 30% sus aranceles, mientras que China redujo del 125 al 10% los impuestos sobre bienes estadounidenses.
También eliminaron restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores.