¡AL MINUTO! Belinda brilla en EEUU y anuncia el esperado Beliween

Toño Carreño presenta iniciativa a favor del campo michoacano

FUENTE: Cb Televisión / Michoacán / Redacción




Es una propuesta integral para erradicar la carencia alimentaria, desnutrición y anemia en la entidad

Morelia, Michoacán, 29 de octubre 2025.- El diputado Toño Carreño Sosa presentó una iniciativa a favor del campo michoacano, que pretende además erradicar la desnutrición, anemia y la carencia alimentaria en la entidad.

El legislador por Movimiento Ciudadano comentó en tribuna que el propósito de la iniciativa es claro y urgente: fortalecer el derecho humano a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Más del 20 por ciento de la población del estado enfrenta algún grado de carencia alimentaria, mientras que la desnutrición crónica infantil y la anemia en mujeres y niñas persisten como fenómenos alarmantes en diversas regiones rurales e indígenas, indicó el diputado.

Pese a lo anterior, lamentó la falta de apoyo integral a los campesinos mexicanos, al grado de que tuvieron que tomar carreteras para buscar precios justos a sus productos.

Con la iniciativa de reforma a la
Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado se plantea una transformación estructural en la forma en que entendemos la relación entre la producción, la alimentación y la educación.

Su objetivo, agregó, es garantizar alimentos saludables, fortalecer la soberanía alimentaria y promover una cultura nutricional sustentable, equitativa y basada en la salud pública.

Lo anterior, destacó Toño Carreño, permitirá a Michoacán colocarse a la vanguardia nacional en la lucha contra la desnutrición, la pobreza alimentaria y la degradación ambiental.

“La iniciativa que hoy presento nace de una convicción profunda: el futuro del campo michoacano debe ser sostenible, justo y saludable.Aquí, quiero hacer un paréntesis para celebrar los acuerdos de apoyo al campo del dia de ayer, los cuales representan poco mas de 550 millones en Michoacán”.

Toño Carreño sentenció que se deben perpetuar modelos agrícolas que agotan nuestros suelos, contaminan el agua y marginan a los pequeños productores.

Es fundamental, añadió, transitar hacia un modelo agroecológico, que equilibre productividad y la justicia social.

Desde la dimensión ecológica, la propuesta impulsa la protección de suelos y semillas nativas, el reciclaje de nutrientes y la reducción del uso de agroquímicos. Desde la dimensión social y económica, coloca en el centro a los productores, mujeres rurales, comunidades indígenas y juventudes campesinas, fomentando la cooperación, la economía local y los huertos familiares.

Asimismo, la reforma incorpora la soberanía alimentaria como principio rector de la política rural michoacana. Esto implica que el Estado garantice que cada comunidad pueda producir, acceder y consumir alimentos nutritivos y culturalmente apropiados, reduciendo su dependencia de mercados externos y su vulnerabilidad ante crisis económicas o climáticas.

Por lo anterior, la iniciativa contempla: reconocer legalmente la agroecología como base técnica y ética del desarrollo rural; incorporar la planeación agroecológica obligatoria en los programas estatales.

Además, fomentar la investigación, capacitación y educación agroecológica; impulsar la agricultura familiar y los huertos comunitarios y garantizar la participación activa de comunidades rurales, mujeres y pueblos originarios.




Síguenos en Google News para mantenerte informado:

OTRAS NOTICIAS