Espacio diseñado para que jóvenes michoacanos entre 18 y 29 años puedan presentar iniciativas de ley o proyectos sociales que reflejen la realidad y propongan soluciones a las problemáticas que enfrenta el estado
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. - El Congreso del Estado de Michoacán abrió oficialmente la convocatoria para integrar el Parlamento Juvenil Incluyente 2025, que se realizará los días 30 y 31 de octubre. Se busca que las iniciativas y proyectos presentados por las juventudes no solo sean escuchados, sino que puedan convertirse en leyes.
En un acto realizado en el Congreso del Estado se presentó oficialmente la convocatoria del Parlamento, un espacio diseñado para que jóvenes michoacanos entre 18 y 29 años puedan presentar iniciativas de ley o proyectos sociales que reflejen la realidad y propongan soluciones a las problemáticas que enfrenta el estado.
Durante el evento, la diputada Grecia Aguilar Mercado, presidenta del comité organizador, subrayó que el objetivo es escuchar a las juventudes con propuestas reales, innovadoras, incluyentes y representativas de todos los sectores, y no permitir que el parlamento se quede en un acto simbólico.
“Queremos que estas propuestas no mueran en el papel, sino que tengan seguimiento legislativo y puedan convertirse en una realidad de ley”, afirmó.
Por su parte, la diputada Giulianna Bugarini, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, expresó que las juventudes ya no pueden ser ignoradas ni vistas como una cuota electoral, sino como agentes activos de transformación.
“Desde el Congreso del Estado de Michoacán, nunca más serán ignoradas las voces de las juventudes”, enfatizó.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria está dirigida a personas jóvenes nacidas en Michoacán o con al menos un año de residencia comprobable en el estado, que tengan entre 18 y 29 años cumplidos al día de instalación del Parlamento. No deben haber participado en ediciones anteriores ni ser empleados del Congreso del Estado, ni familiares de diputados hasta segundo grado.
Se podrá participar en dos modalidades:
- 1. Iniciativa de ley: Propuesta de creación o reforma a leyes estatales con impacto social, preferentemente en temas establecidos por la convocatoria.
- 2. Proyecto social: Propuesta creativa, innovadora y autosustentable que busque resolver problemas del municipio o del estado y que propicie el bienestar económico y social.
Ambas propuestas deberán enviarse por correo electrónico a: parlamento.juvenil.incluyente@gmail.com
También se podrá registrar presencialmente en la oficina de la diputada Grecia Aguilar, en Avenida Madero Poniente 97, Colonia Centro, Morelia, en horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.
Participación real y representación incluyente
En esta edición se seleccionarán 40 jóvenes parlamentarios, quienes trabajarán en comisiones, participarán en debates parlamentarios y defenderán sus propuestas en tribuna durante los días 30 y 31 de octubre.
El proceso estará acompañado de un jurado calificador y se busca que el evento no solo sea un ejercicio de participación juvenil, sino un espacio donde las propuestas sean retomadas por las y los diputados locales.
Grecia Aguilar explicó que se dará acompañamiento técnico a las y los jóvenes que tengan dudas sobre cómo presentar sus iniciativas o proyectos. El Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos, a cargo de la maestra Marisol Aguilar, ofrecerá cursos de técnica legislativa, y se prevé visitar universidades, preparatorias y asociaciones para difundir la convocatoria.
“El Parlamento Juvenil Incluyente no será solo para estudiantes de Derecho, sino para jóvenes de todas las disciplinas: psicología, educación física, administración, arte, ingeniería… todas las voces son necesarias”, destacó la legisladora.
El término “incluyente” en el nombre del parlamento implica que habrá representación paritaria y se aplicarán acciones afirmativas para garantizar la participación de jóvenes de pueblos originarios, personas con discapacidad, migrantes, desplazados y otros sectores históricamente excluidos.
Una nueva forma de participación juvenil
Durante el evento también intervino Lenin López García, director del Instituto de la Juventud Michoacana, quien destacó que el Parlamento Juvenil se enmarca dentro de las celebraciones del Mes de la Juventud.
En su mensaje final, Aguilar Mercado compartió un dato relevante: solo el 42% de las juventudes en México dice estar interesada en temas públicos o políticos, según una encuesta del Instituto Nacional Electoral. Sin embargo, aseguró que este dato no refleja apatía, sino la necesidad de replantear las formas de participación.
“Hoy las juventudes se expresan en redes sociales, podcasts, debates, y en todos esos espacios tienen propuestas muy valiosas. Este parlamento se adapta a esas nuevas formas de manifestación. Por eso les pedimos que no se limiten, que no tengan miedo a participar, que presenten los proyectos más ambiciosos y creativos. Aquí les vamos a escuchar”, dijo.
“Ahora la respuesta está en ustedes, jóvenes... en dar ese paso, en vencer el temor y demostrar que en Michoacán hay talento, hay visión, hay propuestas… y que este Congreso está listo para escucharlas”, concluyó.