El jazz había sido también un modo de sobrevivencia para los músicos caribeños en Nueva York en los años previos a la invención de la salsa, la cual vino a reconfigurar todo ese repertorio y esa memoria musical acumulada
De las siete canciones del disco “Siembra” (1978), de Willie Colón y Rubén Blades, la primera de ellas se me había quedado en un tararear que a veces también era un silbido y otras tantas un cantar susurrado, casi embriagado, de todo lo que la letra y el baile iban dejando en la memoria: “Ella era una chica plástica” y él un muchacho plástico ‘con cara de yo no fui’, en mundo plástico con sudores de Chanel.
Uno se podía deslizar en ese entonces por el escándalo de una ciudad casi monstruosa, casi diamantina, desconocida para sí misma, con esa tonada entre los labios, a veces con una alegría fugaz destinada al olvido de las cosas cotidianas y otras tantas con una amargura distraída que poco tenía que ver con lo que se iba tarareando, a menos que la canción recién aprendida fuera “Pedro Navaja”: cuchillos nocturnos resplandecían en la violencia de colonias y barrios: “la esquina del viejo barrio”.
Eddie Palmieri, junto con Ismael Quintana, ya habían dejado en los labios de la salsa expresiones como ésta: “Justicia tendrán, / justicia verán en el mundo, / los desafortunados”, un canto directo contra la tiranía oligárquica en el mundo caribeño de ese momento. En 1969, el álbum “Justicia”, de Palmieri, lo mismo se plegaba a la pauta de esa salsa que se empezó a delinear en los años sesenta que a un sonido jazz-band latino y a temas suaves y armónicos propios de crooners sentimentales al estilo de Frank Sinatra, como en “Somewhere”. Lo notable era la presencia del piano y del bajo en la sección rítmica; la articulación caribeña-neoyorquina que precisamente se desplegaría a través del mismo Palmieri durante los siguientes años. El jazz había sido también un modo de sobrevivencia para los músicos caribeños en Nueva York en los años previos a la invención de la salsa, la cual vino a reconfigurar todo ese repertorio y esa memoria musical acumulada.