Ciudad de México
La forma en que muchos medios de comunicación difundieron la nota de dos policías teniendo relaciones sexuales dentro de una patrulla es amarillista y constituye violencia digital, especialmente contra la mujer, señaló la organización Defensoras Digitales.
“Este tipo de difusiones -aunque ocurran en espacios públicos como una patrulla-deben dejar de tratarse como nota viral en el tipo de alevosia y evidente contenido amarillista, porque sí constituyen contenido íntimo que afecta a las personas y principalmente a la mujer expuesta”, exponen las activistas en un pronunciamiento.
La organización que promovió la Ley Olimpia, encabezada por la activista Olimpa Coral Melo, enfatizó que la libertad de expresión debe ir de la mano de la dignidad humana y que si bien es un tema de interés público y se deberían fincar responsabilidades a los involucrados por el uso de la patrulla para fines distintos a lo que corresponde y en horario laboral, eso no justifica la exposición del video.
“No justifica la difusión ni la exposición pública al linchamiento desproporcionado hacia una mujer”, señalan.
Esto, porque si bien se aprecia a dos personas en el video, los señalamientos son exclusivamente hacia la mujer:
“Son dos personas visibles en este vídeo, y el señalamiento y agresión íntima es solo para la mujer algo que lamentamos y que constituye violencia machista”.