Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.- Michoacán avanza como destino y set para la industria cinematográfica, al fortalecer el acercamiento con el sector en distintos foros nacionales e internacionales como el Primer Foro de la Industria Audiovisual en México (Mexav).
Este espacio, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), se realizó durante dos días y reunió a líderes globales y nacionales de la industria del séptimo arte.
En representación de Monroy García, Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), acudió a este evento desarrollado en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México, donde se abordaron temas de gran relevancia para el sector audiovisual, como la internacionalización de contenidos, líneas editoriales y modelos de adquisición de producciones mexicanas, la irrupción de la inteligencia artificial en la creación audiovisual, así como la sostenibilidad del cine documental y el desarrollo de géneros especializados.
De igual forma se desarrolló la tercera asamblea de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) 2025. “En ella se conmemoraron hitos de la industria como los 30 años de la Comisión Mexicana de Filmaciones, los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica, y los 80 años de los Estudios Churubusco. En este marco, se destacó la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas, organizada por Imcine, Sectur Michoacán y el Gobierno de Pátzcuaro, celebrada recientemente en Michoacán, lo que reafirma el compromiso del estado con el fortalecimiento del ecosistema audiovisual en todo el país”, comentó Gutiérrez Lara.
Finalmente la Sectur destacó que la participación de la Cofilmich en Mexav y en la asamblea de Canacine contribuye a mantener al estado presente en los foros de decisión y diálogo donde se trazan las políticas y estrategias de la industria audiovisual.
Además fortalece vínculos con organismos, lo que facilita la llegada de producciones a Michoacán, lo que genera derrama económica, empleo y visibilidad; al mismo tiempo que puede integrarse el patrimonio cultural y natural de Michoacán de manera responsable en la agenda audiovisual, en concordancia con la preservación histórica y la promoción turística.