Morelia, Michoacán

El Instituto de Ciencia, Tecnología e Investigación del estado de Michoacán (ICTI) respalda investigaciones sobre los maíces que se producen en la entidad, señaló su titular, Alejandra Ochoa Zarzosa.

La funcionaria estatal destacó que han apoyado proyectos de impulso a maíces nativos, por ejemplo, sobre los valores nutricionales de maíces nativos de la meseta purépecha.

Apuntó, en colaboración con el antiguo Conacyt, ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), se apoyó un proyecto que buscó crear una red solidaria de comercialización del maíz y sus derivados en la meseta purépecha para productoras y cuidadoras de semillas nativas.

“Tenemos una gran diversidad de maíces nativos en Michoacán, de todos los colores que ustedes se imaginen, son muchas razas y variedades las que ya están certificadas y calcificadas”.

Agregó, Michoacán tiene más de 20 tipos de maíces registrados.

Alejandra Ochoa subrayó que se debe seguir en la línea de trabajo de la preservación de este producto y su diversidad genética.