REPORTE ESTRATEGOS “PAN Y LOS DESAFIOS DE FUTURO”
M.M.
1, “El PAN se renueva o se muere” (D. Zepeda, 2025). El reto de todo partido para conservar el registro es obtener el 3% de la votación valida en elecciones federales y contar con un mínimo de afiliación del 0.26% que verifica el INE cada tres años. El PAN ha registrado una tendencia a la baja de militantes, registrando 277 mil 665 en 2023, representando una alerta de registro, pues está ligeramente por arriba del mínimo de 256 mil 30 (Padrón Electoral Federal 2024), lo cual demanda para el reto 2027, medidas internas que resuelvan la tendencia disminuida de representación política y participación ciudadana
nacional.
2. El relanzamiento del PAN está centrado en una narrativa de cuatro temas de fondo:a) Apertura a la Ciudadanía; b) Libertad de la ciudadanía para elegir a los candidatos en primarias abiertas, c) Recuperación de la Identidad: Patria, Familia, Libertad; d) No a las alianzas con el PRI. Ciertamente, los dos primeros temas fueron pendientes radicales, que habían cerrado el partido a la sociedad por el poder de los padroneros y élites partidistas. Asimismo, la ecuación de identidad, fundamental para la camiseta ideológica, no ha sido clara en su discurso, pues se asocia con la extrema derecha. La expectativa por venir será cómo se comunica y se comprende en el mundo ciudadano el ADN de la narrativa.
3. La postura de alianzas ha sido polémica, cuestionada dentro y fuera del partido. En encuesta nacional e1 36.8% de la población general, prefiere que el PAN vaya solo y 20.7% en alianza con PRI-MC, mientras que los simpatizantes se inclinan con un 33.9% en alianza y un 25.6% ir solos. (México Elige, octubre 2025). Sin duda, la principal alianza es con la sociedad, pero se ocupa visión estratégica para ganar la confianza pública y medir la conveniencia de alianza, pues en su devenir, el costo político para los partidos ha sido alto, sumado al asomo reciente de contraste con la elección 2027 de Nuevo León, donde el PRI y PAN ya tenían acuerdo. Sin duda, la decisión final será del CEN, pero se esperan fisuras internas en la decisión política.
4. El reto de reinventarse no debe ser una coyuntura, es una exigencia política de fondo, que busca resolver el aprendizaje de errores y aciertos. La capacidad de escuchar y comprender, dialogar y consensuar el desempeño en el país, son indispensables para legitimar la acción política, donde el peso de la coyuntura, no debe estar por encima de la estrategia. En la narrativa, el objetivo no debe ser solo combatir a MORENA, sino tenercerteza ideológica y claridad de proyecto. Construir la “dignidad del derecho”, no puede reducirse al
recurso retorico de buenos vs. malos; donde el antagonismo se piensa como la única ruta, pues exhibe que no se sabe cómo enfrentar a MORENA. La pregunta es vital y de fundamento: ¿Por qué deben votar los ciudadanos por el PAN?
5. “Ganar el poder, sin perder el partido”, como lo señaló Luis. H. Álvarez, sigue siendo principio vigente. EI PAN tiene el desafío de construir futuro, desde el presente, con unidad política, congruencia y proyecto de país. Ya han gobernado durante dos administraciones federales y la experiencia no fue menor. ¿Cuál fue el saldo? El ejercicio es clave y necesario. Se ocupan nuevos liderazgos, capaces y comprometidos con México, que tengan voz en aire y tierra. La confianza debe ganarse de forma ascendente, de abajo hacia arriba, porque el ciudadano no es el medio, es el fin. El grito del PAN, aun con sus desafíos, no puede ser indiferente para MORENA, pues en las batallas del poder, no hay adversario pequeño.