En los hospitales -dijo la directora ejecutiva de la ONG Save The Children- «los niños yacen demacrados, con sus pequeños cuerpos consumiéndose por el hambre y las enfermedades»

Naciones Unidas. - Las clínicas de Gaza "están casi en silencio" porque "los niños ya no tienen fuerza para hablar o siquiera llorar en su agonía", dijo este miércoles ante el Consejo de Seguridad Inger Ashing, directora ejecutiva de la ONG Save The Children.

Ashing presentó un conmovedor panorama de la infancia en Gaza, sometida ahora a una hambruna oficialmente declarada por la ONU en el tercio norte del enclave.

En los hospitales -dijo- "los niños yacen demacrados, con sus pequeños cuerpos consumiéndose por el hambre y las enfermedades (...) Mientras a pocos kilómetros esperan bloqueados miles y miles de camiones cargados con artículos vitales".

Y puso el ejemplo de un niño que dejó escrito este texto: "Quisiera estar en el cielo, donde está mi madre, donde hay amor, hay comida y hay agua".

Los niños de Gaza -continuó- "no necesitan supuestas soluciones creativas, tampoco envíos aéreos que casi no dejan ayuda ni tampoco crear sistemas de distribución militarizada e inhumana", dijo, en clara referencia a la Fundación Humanitaria para Gaza, promovida por Israel y cuyos puntos de distribución se han convertido en trampas donde han muerto centenares de personas durante los caóticos repartos de comida.

"Lo que los niños de Gaza necesitan es que los estados actúen -dijo, dirigiéndose al Consejo, máximo órgano del mundo que vela por la paz y la seguridad-. La inacción es una opción. La indecisión es complicidad. Los niños han llegado ya a su punto de quiebre. ¿Dónde está el suyo?", se preguntó.

La responsable humanitaria describió además la vida diaria de los niños palestinos de Cisjordania enfrentados a "demoliciones de hogares, desplazamientos, acoso e intimidación de las fuerzas israelíes o de los colonos", o peor aún, aquellos que son detenidos, "los únicos del mundo sistemáticamente perseguidos en tribunales militares que no reúnen los estándares internacionales de justicia para menores".