Morelia, Michoacán
Ser abrazados, escuchados y respetados, fueron las propuestas con mayor aprobación entre niños y adolescentes para que sus hogares sean seguras en la décima edición de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) del Instituto Nacional Electoral (INE).
Algunas respuestas fueron de elección múltiple y otras fueron preguntas abiertas y las respuestas variaron dependiendo el rango de edad, pero en la pregunta de “¿Qué proponen para que el lugar donde viven sea más seguro?”, la respuesta que obtuvo una votación más constante fue la de que esperan que los abracen, que con los niños de entre tres y 13 años superó el 50 por ciento.
Además, se le preguntó a los jóvenes de entre 14 y 17 años quiénes son los responsables de que el lugar donde viven sea seguro y eligieron a los padres y madres de familia, por encima de las autoridades, organizaciones civiles y medios de comunicación.
El vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, David Alejandro Delgado Arroyo, expuso que estos resultados corresponden a la consulta de 2024, porque este año la elección judicial impidió su realización y que lo más interesante fueron las respuestas abiertas. Por ejemplo, en Morelia la mayor preocupación de los menores es que se prevenga el maltrato a los perros y en Apatzingán, los balazos.
¿Cuántos participaron?
El INE, en conjunto con otras organizaciones gubernamentales y escuelas, recabó las opiniones de 10 millones 703 mil 505 niños de entre tres y 17 años en el país y en Michoacán, fueron uno de cada tres niños y adolescentes los que participaron, es decir, 404 mil 513.
Hubo cuatro varios tipos de boletas: digitales, impresas, en braile y en lengua indígena y se instalaron dos mil 576 casillas.
David Alejandro consideró que varios factores favorecieron que la participación fuera tan amplia: que se desarrolló a lo largo de todo el mes de noviembre, que se pudo participar vía electrónica, las plantillas en braile y la coordinación con otras organizaciones.