Agentes arrestaron al activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey Villagrán, principal organizador de las caravanas de migrantes

Ciudad de México. Autoridades indicaron este miércoles que los delitos de delincuencia organizada en la modalidad de tráfico de personas y distribución de droga por el territorio mexicano pesan sobre un activista promigrantes detenido el martes en la frontera sur de México.

En la víspera, agentes arrestaron al activista y coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey Villagrán, principal organizador de las caravanas de migrantes, entre ellas una que partió ayer de Tapachula, estado de Chiapas, frontera con Guatemala, con cientos de personas de varias nacionalidades.

En un comunicado conjunto, diferentes agencias de seguridad de México indicaron que el martes se cumplió una orden de aprehensión contra Luis Rey ‘N’, por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer el delito de tráfico de personas.

Las autoridades explicaron que como parte de la investigación se identificó una red de ‘polleros’ (traficantes de personas), que utilizaban diferentes organizaciones y fundaciones de apoyo a migrantes como fachada, para realizar el tráfico de personas y la distribución de droga por territorio mexicano.

En la búsqueda de los presuntos traficantes, se ubicó a Luis Rey ‘N’ como el encargado de conseguir documentación falsa para acreditar el paso legal de los migrantes por territorio mexicano, además de ser uno de los principales impulsores de caravanas de migrantes y contar con una orden de aprehensión vigente en su contra.

En el arresto participaron agentes de las secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN).

Fuentes de seguridad indicaron que el detenido es uno de los principales colaboradores de Irineo Mújica Arzate, líder de una red de traficantes de personas, que usa fundaciones como máscara para llevar a cabo los ilícitos.

Este miércoles, en su conferencia diaria, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que García Villagrán «no es un activista, tenía orden de aprehensión y tiene una acusación por tráfico de personas».

El activista mexicano ha sido crítico del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la frontera sur de México y ha acompañado a decenas de caravanas de migrantes que buscan llegar al centro y el norte del país.

Este miércoles, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y personas defensoras manifestaron su preocupación «ante un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a las personas migrantes, como parte del recrudecimiento de las políticas antiinmigrantes en todo el mundo».

Los denunciantes relataron que tras su detención, García Villagrán fue trasladado a las oficinas de la FGR «en un contexto de creciente tensión y negación sistemática de derechos para las personas migrantes en México».

Estas organizaciones señalaron que «las narrativas, cada vez, con mayor frecuencia, parecen formar parte de un patrón de criminalización contra quienes defienden y acompañan a personas migrantes».

Además, los colectivos señalaron que las declaraciones realizadas por la presidenta Sheinbaum «atentan contra el principio de la presunción de inocencia, por lo que exigimos que se garantice el debido proceso y la integridad de Luis García Villagrán».