Este año muy posiblemente se superen las cifras que tenía la industria turística en 2019, el año previo a la pandemia, cuando el turismo a nivel mundial registró 1 mil 500 millones de viajeros internacionales

Claudia Luna Palencia

Este año muy posiblemente se superen las cifras que tenía la industria turística en 2019, el año previo a la pandemia, cuando el turismo a nivel mundial registró 1 mil 500 millones de viajeros internacionales.

Este año muy posiblemente se superen las cifras que tenía la industria turística en 2019, el año previo a la pandemia, cuando el turismo a nivel mundial registró 1 mil 500 millones de viajeros internacionales.

Por su parte, la OIT indica que antes de la pandemia, el turismo era el sector, entre los servicios, más grande del mundo proporcionando uno de cada diez empleos a nivel global. El dato es relevante: para 2034, se espera que dé empleo a 449 millones de personas.

De hecho, ha contribuido a la recuperación económica y en los actuales momentos de desaceleración mundial es un balón de oxígeno en medio de la guerra comercial del presidente de Estados Unidos.

Precisamente, la OIT estima que, en Estados Unidos, el alojamiento y los restaurantes, junto con los servicios del sector privado, beneficiarán a 6.3 millones de puestos de trabajo en dicho país y se prevé que el empleo, gracias al turismo, supere los 10 millones de puestos de trabajo en 2030.

El turismo es una fuente generadora de empleo para la gente local que puede proporcionar además una serie de servicios y de actividades por las que obtendrán una remuneración.

A colación

Es verano y, Europa, es nuevamente el foco candente de atención para los turistas. De hecho, este año se nota mucho más movimiento porque han caído entre 15 por ciento a 20 por ciento las reservas de viajes desde Europa hasta Estados Unidos.

La atención de los visitantes internacionales se concentra sobre todo en tres países: Francia, España e Italia, que van camino de vivir una de las mejores temporadas estivales tras el final de la pandemia.

De hecho, Francia y España, están en la carrera por consolidarse como el destino top de los 100 millones de visitantes. Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística dio a conocer que el país ibérico recibió 44.5 millones de turistas en los primeros seis meses del año con una derrama económica de 59 mil 622 millones de euros.

De enero a junio, los británicos, alemanes y franceses fueron los extranjeros que más visitaron España y no solo pasaron más tiempo, sino que gastaron 4.9 por ciento más en comparación con el año pasado.

Además, se ha dado un fenómeno interesante: las cancelaciones de viajes desde la Unión Europea hacia Estados Unidos subieron 20 por ciento como un reclamo contra las políticas del presidente Donald Trump. El flujo de viajeros europeos que quería visitar Nueva York u Orlando ahora elige más a México o bien a Canadá o de plano decide quedarse haciendo turismo en otros países europeos.

España es uno de esos destinos que se ha visto favorecido por el turista europeo que ha dejado de viajar a Estados Unidos y que busca un destino con playa, sol y buena gastronomía sin que tenga los precios tan elevados de Francia o de Italia.

Los datos más recientes muestran un repunte de los turistas durante el mes de junio en Islas Baleares (23.9 por ciento); le sigue Cataluña (21.1 por ciento) y Andalucía con el 15 por ciento. Cataluña recibió un total de 1.9 millones de turistas extranjeros, 0.1 por ciento más que en junio de 2024; y Andalucía es la que más crece en número de visitantes en términos relativos con 1.4 millones de viajeros.

@hispanonews1