Morelia, Michoacán

Las plagas, el cambio climático y los precios deprimidos en venta directa son de los principales retos que enfrentan los productores de miel en México, expuso José Odón García García, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (ININEE).

Señaló que entre las problemáticas más complejas que atraviesan los productores del país está el intermediarismo en manos de empresas transnacionales, lo que lleva a comprar en precios injustos para los apícolas.

Enfatizó, las características de la producción apícola no permite la conformación de un gremio tan combativo como pasa en otros sectores económicos.

El investigador recalcó que actualmente México vive un descenso en producción de miel, pues mientras en los años ochentas representaba el 7.57% de la producción mundial, hoy es cercana al 3.06%.

El crecimiento de su producción vivió un buen momento también en los años dos mil, mientras que previo a la pandemia y durante la pandemia fueron momentos de mayor caída.

Odón García recalcó que en México la mayor producción es en el sureste, en entidades como Zacatecas, Michoacán y Guerrero, estado que tomó como caso de estudio, pues de una producción de cinco millones de litros anuales, en 2023 cayó a los dos millones.

En aquella entidad la producción mielifera es importante en 21 municipios, principalmente en Acapulco, pues tiene un consumo dinámico por su afluencia turística y asentamientos relacionados al nicho de consumo.