¡AL MINUTO! Otro accidente de motociclista deja a conductores graves

Orgullo mexicano: Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

FUENTE: Cb Televisión / Nacionales / Redacción




El autor mexicano fue reconocido con el galardón literario más importante en la lengua española.

El escritor mexicano y director de la Academia Mexicana de la Lengua, Gonzalo Celorio, fue galardonado con el Premio Cervantes 2025, uno de los reconocimientos literarios más prestigiosos en la lengua española.

El anuncio se dio a conocer por el ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, quien destacó su “excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.

Asimismo, resaltó su estilo literario elegante y reflexivo de la cuál “conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida”.

“A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva“, expresó Urtasun al anunciar el galardón al escritor mexicano, quien va a recibir el premio el próximo 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares.

Por último, el ministro español señaló que la obra de Celorio es una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana.

Nacido en la Ciudad de México en 1948, Gonzalo Celorio estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas, así como el posgrado en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde actualmente es profesor de literatura hispanoamericana.

De igual manera, fue director de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1998- 2000), director de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM (1989-1998), y director general del Fondo de Cultura Económica (2000-2002).

Entre sus obras más reconocidas, se encuentran “Amor propio”, “El viaje sedentario”, “Y retiemble en sus centros la tierra”, “El metal y la escoria” y “Mentideros de la memoria”, así como los ensayos “Los subrayados son míos” y “Cánones subversivos”.

Fuente: Proceso




Síguenos en Google News para mantenerte informado:

OTRAS NOTICIAS