El vuelo directo de Volaris, que opera martes, jueves y sábados, tiene una duración de solo unas horas, y permite viajes cortos de fin de semana, visitas familiares, compras o reuniones de negocios.
Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Con la nueva ruta directa que conecta Morelia con San Antonio, Texas, la aerolínea Volaris abre una puerta rápida y accesible hacia uno de los destinos más visitados por mexicanos en Estados Unidos. El vuelo, que opera martes, jueves y sábados, tiene una duración de solo unas horas, permitiendo viajes cortos de fin de semana, visitas familiares, compras o reuniones de negocios.
El anuncio fue respaldado por representantes del destino texano este jueves en Morelia, entre ellos Benjamín Díaz, presidente de Ad Nova Comunicación Estratégica, y José Luis García, gerente de Protocolo y Negocios Internacionales del Aeropuerto de San Antonio.
En el evento también estuvieron presentes Rodrigo Iván Maldonado López, director de Promoción de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Michoacán; Leydy León Rocha, presidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV); Joel Cova Palafox, líder comercial de Volaris, y representantes de tour operadoras michoacanas.
En su intervención, Benjamín Díaz destacó el dinamismo y variedad de experiencias que San Antonio ofrece, así como la cercanía del aeropuerto con el centro de la ciudad, a solo siete minutos de distancia.
Diversidad de experiencias para todos los perfiles de viajero
Cada año, más de dos millones de mexicanos visitan San Antonio, atraídos por su historia, espacios naturales, opciones familiares, entretenimiento deportivo y escena culinaria. Ahora, con una conexión aérea directa desde la capital michoacana, el acceso a estos atractivos se vuelve más conveniente.
Entre los puntos destacados se encuentran:
- • El Álamo, la misión más conocida y símbolo de la ciudad, ubicada junto a la Plaza Valero, un espacio revitalizado con museografía e instalaciones interactivas.
- • Las otras cuatro misiones franciscanas —San José, Concepción, San Juan y San Marcos— integran el único Sitio Patrimonio Mundial UNESCO en Texas, y forman parte de una ruta cultural y religiosa que se puede recorrer en bicicleta o a pie.
- • El icónico Paseo del Río (River Walk) ofrece rutas peatonales, restaurantes, tiendas y recorridos en barco que conectan distintos barrios turísticos.
- • Parques temáticos como SeaWorld + Aquatica, Six Flags Fiesta Texas y Morgan’s Wonderland, un parque de inclusión universal.
- • Espacios como el Jardín Botánico, el Zoológico de San Antonio y el Parque Brackenridge, ideales para turismo familiar o natural.
Gastronomía y compras: dos pilares del turismo
San Antonio ha sido nombrada la Capital Culinaria de Texas, con 12 restaurantes reconocidos por la Guía Michelin, más de 4 mil establecimientos y una propuesta diversa que va desde BBQ tejano hasta cocina de autor. Se prevé la apertura de más de 120 nuevos restaurantes en 2025.
En cuanto a compras y experiencias gastronómicas, destacan:
- • The Shops at Rivercenter, ubicado en el corazón de la ciudad.
- • The Shops at La Cantera, un centro comercial al aire libre con tiendas de gama alta.
- • San Marcos Premium Outlets, a 45 minutos del centro, con descuentos en marcas internacionales.
- • Pearl, un espacio que combina diseño urbano, gastronomía, cultura y sostenibilidad. Construido sobre una antigua cervecería, Pearl ofrece restaurantes reconocidos, cafeterías, librerías, galerías, hotel boutique y un mercado de productores. Además, es sede frecuente de eventos artísticos y gastronómicos al aire libre.
Eventos, deportes y modernización aeroportuaria
Durante todo el año, San Antonio alberga actividades culturales como First Friday en Southtown, el festival Día de los Muertos, y el San Antonio Stock Show & Rodeo, uno de los más importantes de Estados Unidos.
En materia deportiva, el Frost Bank Center es casa de los San Antonio Spurs, equipo de la NBA con gran afición en México, mientras que el Alamodome recibe eventos como el Valero Alamo Bowl de futbol americano colegial.
Actualmente, el Aeropuerto Internacional de San Antonio realiza una inversión de 2.5 billones de dólares en su nueva Terminal C, que estará en operación en 2028 y promete mejorar la experiencia de los viajeros, informó José Luis García.
Planificación sencilla
Costo estimado del vuelo
Un viaje de ida y vuelta podría situarse entre 2,700 y 3,500 MXN, dependiendo de las fechas y disponibilidad. A lo anterior, se añade la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), cuyo monto se paga al reservar o al realizar el check-in. Los precios están sujetos a cambios según la temporada, demanda o promociones disponibles, por lo que se recomienda consultar directamente en volaris.com.
La ruta directa de Volaris posiciona a San Antonio como una opción viable y cercana para quienes buscan combinar descanso, cultura, entretenimiento y gastronomía en un solo destino.
Consulta la guía digital “Descubre muchas historias de San Antonio” en este enlace: