Sahuayo, Michoacán
Tras estrenar la música de la danza de los Tlahualiles, pieza con más de 200 años de tradición de existencia, el autor de la música, Andrés Campos, señaló que es una tonada que representa la evangelización y el fervor del pueblo de Sahuayo.
El artista comentó que hasta el pasado 25 de julio nunca había visitado Sahuayo; sin embargo, se apoyó de cronistas de la ciudad para contar con elementos sustanciales que representen el espíritu del pueblo.
Explicó que las comunidades originarias se hermanan por la música a través de las danzas de evangelización, en este caso, Tlahualil proviene del náhuatl y significa guerrero vencido.
“Es una pieza que en su primera parte hace un llamado con la trompeta emulando ese llamado a la batalla”.
Andrés Campos subrayó que esta danza es también una representación de ritmos de lo que pudo ser la música prehispánica y posteriormente regresa a lo que fueron las bandas militares del siglo XIX que llegaron a México.
“Muchas de las danzas hacen uso de la música de banda (militar) para vestir la música de moros, incluso la música de los Kúrpites de San Juan Nuevo, la Danza de la Pluma en Oaxaca”.