Desde la mañana de este domingo cientos de familias salieron a los distintos panteones de Morelia

David Chagolla / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - Este 2 de noviembre miles de familias salieron a los distintos panteones de la capital michoacana para honrar a esos seres queridos que ya no están entre nosotros.

Desde la mañana de este domingo cientos de familias se citaron en las inmediaciones del Panteón Municipal así como también del Panteón Gayosso, Vergel Renacimiento entre otros para visitar las tumbas de sus familiares y honrar la tradición mexicana de celebrar a los muertos en su día.

Acompañados de mariachis y bandas de música así como de alimentos flores de cempasuchil calaveras de azucar veladoras entre otros elementos para las ofrendas llegaron a celebrar y festejar este día en los Campos Santos de la capital del estado.

Los panteones lucieron abarrotados este día debido a la gran afluencia de personas quienes acudieron y llenaron de color y tradición característica de la riqueza y cultura de México.

Miles acuden al Panteón Municipal

Como ya es tradición en Día de Muertos, miles de familias morelianas se dieron cita este 1 y 2 de noviembre para visitar a sus difuntos en el Panteón Municipal, icónico espacio de la ciudad de Morelia que se vuelve epicentro del reencuentro entre los vivos y los que ya partieron en el marco de esta celebración.

Como era de esperarse, el camposanto presentó una alta afluencia, con filas de vehículos que colapsaron la circulación sobre la Francisco J. Múgica y la calzada La Huerta. Pese al operativo implementado para agilizar el tránsito, el acceso fue lento y los visitantes tuvieron que avanzar entre cientos de autos y comerciantes que ofrecían flores, alimentos y distintos productos alusivos a la temporada.

Dentro del cementerio, el olor a cempasúchil predominó desde temprano. Los tonos amarillo y naranja marcaron el paisaje, acompañados por música de grupos y bandas que circularon entre los pasillos. Algunas familias emplearon bocinas para amenizar sus reuniones, mientras aprovechaban no sólo para charlar con los suyos, sino para echarle una manita de gato a las tumbas.

Los familiares realizaron trabajos de limpieza manual, como deshierbe y pintura de bases, mientras que quienes no llevaban material optaron por solicitar apoyo a personas que ofrecen servicios por una “propina”, lo que también forma parte de la dinámica habitual de estas fechas.

Además de arreglos florales, se observaron fotografías, dibujos y objetos personales colocados sobre lápidas como parte del ritual de acompañamiento a los difuntos. A pesar de los filtros para evitar el ingreso de bebidas alcohólicas, se observaron latas de cerveza en distintos puntos del Panteón Municipal.
Hubo quienes llevaron únicamente una sillita, otros, una guitarra; muchos más con flores, pero nadie entró con las manos vacías. Cargaban también el cariño por los que partieron y algo para compartir con ellos en una cita especial que saben que sólo se da una vez al año.

Se sentaron a la mesa o a la tumba, repartieron el pan y la sal. Se contaron las últimas aventuras, pusieron al día a los suyos aprovechando su vuelta temporal. Entre flores de cempasúchil y ramos que colocaron para dar color a las grises estructuras del panteón, les aseguraron que hoy siguen tan presentes –si no tan vivos- como cuando tuvieron que adelantarse.

‘Saldo blanco’

Entre música ranchera, flores cempasúchil, cubetas de agua para limpiar las lápidas y comida para disfrutar cerca del lugar de reposo del difunto, este primero de noviembre se vivió un ambiente bello y familiar en el camposanto, destacó por su parte el Ayuntamiento de Morelia mediante un comunicado.
El gobierno municipal refirió que ha priorizado el cuidado y la limpieza del Panteón Municipal, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, por lo cual se encontraba en óptimas condiciones en esta esperada fecha.