Morelia, Michoacán

Michoacan continúa la campaña contra la comercialización de vapeadores, principalmente, entre niños, adolescentes y jóvenes, afirmó el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), Heber Israel Flores Leal.

Aseguró que en Michoacán la campaña contra los vapeadores ha sido “terriblemente exitosa”, con la destrucción de 160 mil dispositivos en 2024.

Señaló que la entidad es uno de los pocos estados donde se tiene una campaña propia de prevención y combate contra el uso de vapeadores, que incluye anuncios espectaculares, ferias de la salud y acercamiento con niños, adolescentes y jóvenes.

Flores Leal mencionó que aunque se ha visto disminuida la visibilidad de los vapeadores en comercios físicos, se ha mantenido su oferta.

Refirió una denuncia sobre una plaza comercial, ubicada en la zona sur de Morelia, donde una niña de alrededor de 13 años solicitó un vapeador, el cual, tras ser pagado, le fue entregado fuera de las instalaciones del establecimiento.

Heber Israel Flores destacó que se ha detectado la venta de vapeadores por parte de niños, adolescentes y jóvenes en el interior de las escuelas, en municipios como Morelia, Lázaro Cárdenas, Uruapan y la región Oriente.

Luego de recordar que la venta de vapeadores dentro de las escuelas está prohibida, indicó que los dispositivos detectados son asegurados y destruidos.

Asimismo, mencionó que se ha observado la comercialización de vapeadores desde la Internet y las redes sociales, cuyos anuncios publicitarios son retirados, una vez identificados, por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).