Morelia, Michoacán

Con la presencia de alrededor de 80 expositores, tendrá lugar, del 19 al 21 de septiembre, la décima edición de Mezcalmanía, en Morelia.

El presidente de Mezcalmanía, Ulises Bedolla Alcaraz, indicó que del 19 al 21 de septiembre, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), se reunirán alrededor de 80 expositores, entre mezcaleros y productores artesanales de destilados de agave, cocineras tradicionales y artesanos, para celebrar la décima edición de Mezcalmanía.

Aseveró que se tendrán alrededor de 120 variedades de mezcal, como blanco, reposado, de sabores y cremas, así como 40 etiquetas, y otras bebidas no destiladas, como pulque y cerveza.

Ulises Bedolla mencionó que, entre los destilados artesanales de agave, estarán presentes la raicilla de Jalisco y el sotol de Durango y Chihuahua.

Serán siete los estados productores de mezcal artesanal que acudirán a Mezcalmanía, como Oaxaca, Puebla, Durango y Guerrero, y hasta ocho municipios michoacanos, como Queréndaro, Morelia, Charo, Indaparapeo, Madero y Turicato.

La expectativa es lograr una derrama económica superior a los 12 millones de pesos.

Bedolla Alcaraz destacó que Mezcalmanía es un escaparate dedicado a la promoción y venta del mezcal y destilados de agave con producción artesanal.

Por su parte, la directora de Comercialización, Morelia Guadalupe Fuentes Peña, señaló que uno de los proyectos fundamentales que se tiene para el sector mezcalero artesanal es la incorporación al distintivo Michoacán de Origen.

Actualmente, este reconocimiento lo tienen 51 marcas de mezcal artesanal producidas en la entidad.