¡AL MINUTO! Afirma Putin que Rusia considera reanudar las pruebas nucleares

Logran recortes al PJF, INE, CNDH y FGR, tras aprobación del Presupuesto de Egresos del 2026

FUENTE: Cb Televisión / Nacionales / Redacción




Durante 20 horas de discusión, en la Cámara de Diputados se aprobó el presupuesto de egresos previsto para el 2026, el cual implicará un gasto de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos.

En una sesión con un áspero debate, se llevo a cabo la aprobación de la Ley de Egresos para el año 2026, con 355 votos a favor, en que fueron resignados 17 mil 788 millones 100 mil pesos para ser canalizados en otras áreas prioritarias del gobierno federal. Dichas modificaciones los envió la titular del Ejecutivo Federal para después entrar en vigor.

Dichos cambios se realizaron, recortando el presupuesto del Poder Judicial Federal con 15 mil 805 millones 100 mil pesos (la Suprema Corte de Justicia de la Nación 661 millones de pesos y el Órgano de Administración Judicial de la Nación 14 mil 56 millones de pesos), mientras la Fiscalía General del la República 933 millones de pesos, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 260 millones de pesos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos 50 millones de pesos y el Instituto Nacional Electoral con mil millones de pesos.

En las áreas donde se canalizaron los recursos son Educación Pública, por 10 mil 842 millones 600 pesos; Cultura, mil 985 millones 500 mil pesos; Ciencias y Humanidades, Tecnología e Innovación, dos mil 500 millones de pesos. Además de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mil 500 millones de pesos; Trabajo y Previsión Social, 319 millones de pesos; Agricultura y Desarrollo Rural, 641 millones de pesos.

También te podría interesar: Habrá cortes masivos de agua potable en Tijuana

La Diputada del PVEM, Gabriela Benavides presento la primera reserva, que planteo dos cambios a la materia en la reforma de los temas del Medioambiente, así como Ciencia y Tecnología. Y la Segunda fue propuesta por Merilyn Gómez Pozos, legisladora de Morena, también presidenta de la Comisión de Presupuesto, en que se planteo reasignar a los temas de Agricultura, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, Medioambiente, Cultura, Recursos para Niños y subsidios para Organismos Descentralizados.

En toda la sesión se presentaron mil 733 reservas planteadas por 300 diputados federales de las distintas fuerzas políticas que integran la Cámara baja. Cabe mencionar que la aplanadora del bloque oficialista de Morena logro que fuera aprobado con dichos cambios planteados que fueron propuestos entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.

Fuente: Proceso




Síguenos en Google News para mantenerte informado:

OTRAS NOTICIAS