Los seleccionados vivirán dos días de trabajo legislativo el 30 y 31 de octubre: • Día 1: actividades en comisiones y dictaminación de propuestas. • Día 2: sesión en el Pleno, con debate y votación, asumiendo el papel de diputados y diputadas juveniles

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - El Congreso del Estado de Michoacán lanzó la convocatoria para el Parlamento Juvenil Incluyente 2025, un ejercicio legislativo que busca abrir las puertas de la máxima tribuna estatal a jóvenes de entre 18 y 29 años, para que presenten iniciativas y proyectos que puedan convertirse en leyes o políticas públicas.

En entrevista exclusiva con La Voz de Michoacán, la diputada Grecia Aguilar Mercado, presidenta de la Comisión de Jóvenes y Deporte, y la directora del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos (IIEL), Marisol Aguilar Aguilar, coincidieron en que el objetivo es que las juventudes sean escuchadas y participen de forma real en la toma de decisiones.

“Queremos que las juventudes se sientan apapachadas, tomadas en cuenta. Pareciera que no participan, pero hoy son los más activos en redes sociales, en podcasts, en canales de YouTube, exponiendo problemáticas y soluciones. Este Parlamento es para escuchar qué piensan y qué proponen sobre lo que nos duele como Estado”, afirmó la diputada Grecia Aguilar.

Un ejercicio renovado y 100% incluyente

“Este foro es para que las juventudes hablen de sus causas, de lo que les apasiona y les preocupa, y que sepan que el Congreso está dispuesto a escucharlas”, enfatizó la directora Marisol Aguilar.

Tras cinco años sin realizarse, el Parlamento regresa con una visión renovada, incluyendo paridad de género, participación de comunidades indígenas, migrantes y jóvenes con discapacidad.

“Para mí es fundamental incluir la palabra ‘incluyente’ porque queremos que todos estos sectores, muchas veces invisibilizados, sepan que las puertas están abiertas”, subrayó Aguilar Mercado.

Marisol recordó que estuvo presente en el primer Parlamento Juvenil en 2015, aunque entonces no llevaba el término “incluyente” en su nombre.

Ambas reconocieron que el Congreso todavía enfrenta retos de accesibilidad, como la falta de infraestructura adecuada para personas con movilidad reducida. Sin embargo, informaron que ya está en proceso la instalación de un elevador.

Participación abierta a todas las áreas de estudio y causas sociales

El registro está abierto para todas y todos los jóvenes, sin importar su formación académica.

“Muchas veces creemos que la política es solo para quienes estudiaron Derecho o vienen de familias políticas, pero no es así. Queremos escuchar a estudiantes de medicina, psicología, educación física, enfermería, administración y cualquier área, porque ver la política desde diferentes ángulos nos dará un panorama más amplio”, explicó la diputada.

Los jóvenes pueden presentar iniciativas de ley o proyectos sociales: los temas pueden abarcar desde medio ambiente, inteligencia artificial, bullying, igualdad de género, empleabilidad juvenil y cualquier otra problemática o propuesta que impacte a Michoacán.

Acompañamiento para elaborar las propuestas

El IIEL ofrecerá asesoría a quienes no sepan cómo elaborar una iniciativa.

“No queremos que la falta de conocimientos técnicos sea un obstáculo. Damos seguimiento personalizado para convertir las ideas en propuestas viables, enseñamos a redactar una exposición de motivos y a estructurar proyectos que puedan llegar a ser ley”, señaló Marisol Aguilar.

Proceso de selección y posibles resultados

Las y los interesados deberán presentar copia de su INE, comprobar residencia en Michoacán y registrar su iniciativa o proyecto antes del 19 de septiembre.

Las propuestas serán evaluadas por un jurado calificador encabezado por la diputada Belinda Hurtado y conformado por especialistas, bajo un esquema de pseudónimos y folios para garantizar imparcialidad. Serán seleccionados 40 jóvenes.

“No queremos que se quede como un simple ejercicio; buscamos que las iniciativas se adopten en el Congreso, respetando siempre la autoría, y que puedan convertirse en reformas o leyes completas”, enfatizaron.

Experiencia parlamentaria completa

Los seleccionados vivirán dos días de trabajo legislativo el 30 y 31 de octubre:

  • • Día 1: actividades en comisiones y dictaminación de propuestas.
  • • Día 2: sesión en el Pleno, con debate y votación, asumiendo el papel de diputados y diputadas juveniles.

“Desde el minuto uno serán parlamentarios, con toda la responsabilidad que implica hablar a favor de una causa”, explicó la directora del IIEL.

Fechas y formas de participación

“Es momento de actuar y alzar la voz. Las juventudes no solo vemos problemas, también tenemos soluciones. Tenemos la energía y el poder para cambiar las cosas”, concluyeron.