Zalpa destacó la entrada masiva de instrumentos de bajo costo fabricados en China, los cuales no tienen la calidad ni el alma de una guitarra artesanal mexicana

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. – En medio de preocupación por las bajas ventas en los últimos años, , Guillermo Zalpa, portavoz de lauderos de Paracho, Michoacan, expuso que padecen una "competencia desleal" de instrumentos importados y vendidos a través de plataformas digitales como Temu, Alibaba, Aliexpress y Mercado Libre, además del contrabando por la frontera sur del país.

Durante la conferencia de prensa del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, Zalpa lamentó que la venta de guitarras haya disminuido drásticamente en los últimos años, afectando a decenas de familias que por generaciones han vivido del arte de la lauderia.

“Estamos atravesando la peor crisis que hemos conocido en mucho tiempo. Nuestro pueblo ha vivido de la madera, el arte y la música por generaciones, pero hoy el panorama es desalentador”, expresó.

Competencia y falta de regulación

Entre las principales causas de esta situación, Zalpa destacó la entrada masiva de instrumentos de bajo costo fabricados industrialmente en países como China, los cuales, aunque accesibles económicamente, no tienen la calidad ni el alma de una guitarra artesanal mexicana.

A esto se suma la falta de regulación y control aduanal, especialmente en la frontera sur, que permite el ingreso diario de mercancía ilegal, sin los estándares necesarios ni contribución al desarrollo local.

Además, denunció el impacto de las ventas en plataformas digitales internacionales, donde los instrumentos se ofertan a precios muy bajos, generando una competencia desleal al evitar impuestos, no crear empleos en México ni apoyar a las comunidades productoras.

“Estas plataformas no generan empleos locales suficientes, no pagan los mismos impuestos y perjudican directamente a quienes mantenemos viva una tradición ancestral”, advirtió.

Una propuesta para rescatar la tradición: guitarra en las escuelas

Como medida concreta, el sector guitarrero de Paracho propone una reforma legislativa para que la guitarra sea reconocida por decreto como instrumento oficial en las clases de educación artística desde el nivel básico hasta el medio superior en el sistema educativo nacional.

“Esta medida fortalecería nuestra economía regional y enriquecería la formación cultural de miles de niñas, niños y jóvenes del país”, subrayó Zalpa.

Afirmó que, por su versatilidad, accesibilidad y arraigo cultural, la guitarra puede convertirse en una herramienta pedagógica clave para alejar a la juventud de conductas negativas, fomentar la disciplina y preservar las raíces musicales de México.

Avances y apoyo del Gobierno Federal

El líder artesanal reconoció que, tras la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Paracho el pasado 5 de abril, se han comenzado a dar pasos importantes en apoyo al sector.

“Agradecemos a la presidenta y a las autoridades su sensibilidad y compromiso con nuestras comunidades. Vemos con esperanza que su promesa comienza a cumplirse”, dijo.

Finalmente, Zalpa pidió voluntad política, apoyo del Congreso de la Unión y unión entre los mexicanos para hacer de la guitarra un símbolo nacional y patrimonio cultural de México.