¡AL MINUTO! Capturan en Tamaulipas a “El Junior” de “Los Escorpiones”, brazo armado del Cártel del Golfo

Interés internacional por autobuses eléctricos mexicanos

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / Nacional /

El interés global por autobuses eléctricos mexicanos crece, con un pedido potencial de 20 mil unidades desde Estados Unidos.

Los motores eléctricos producidos en México han despertado un interés internacional que supera diez veces la capacidad actual de producción, según informó Marcelo Ebrard, secretario de .

Durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar en Puebla, Ebrard reveló que autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, han mostrado interés en adquirir autobuses eléctricos con motores mexicanos, con un pedido potencial de hasta 20 mil unidades en los próximos dos años.

“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles, para decir: “Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?” Sí (…) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (…) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil en los próximos”, relató.

Este interés se debe a nuevas políticas en Estados Unidos y Europa que buscan reducir la dependencia de componentes críticos provenientes de Asia.

Además, Ebrard destacó que México presentará su propio lenguaje de inteligencia artificial en noviembre, aprovechando cambios geopolíticos y de seguridad tecnológica.

“Van a necesitar vehículos y motores eléctricos que no provengan de Asia. Ya lo decidieron así”, dijo, al recordar que “todos los autobuses están conectados a la nube”, con información en tiempo real de rutas, ocupación y video, donde la inteligencia artificial será determinante.

“Tienes toda la información de quién se subió, dónde está, todo lo que tú quieras saber. Conectas las cámaras del autobús y tienes en tiempo real el control del territorio nacional”, advirtió.

El impulso al desarrollo de motores eléctricos nacionales comenzó en 2021, tras una solicitud de Claudia Sheinbaum, entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, para alcanzar “soberanía tecnológica” en electromovilidad.

“Va a venir la electromovilidad y México no tiene motores eléctricos propios y no quiero que el día de mañana, en ese tiempo hablaba ella (Claudia Sheinbaum) de la Ciudad de México, tengamos que depender de otros países para traer los motores eléctricos. Cuando somos una potencia automotriz.”, contó.

Roberto Gottfried, cofundador de Megaflux, la empresa detrás del autobús eléctrico mexicano, destacó que el “Taruk” es diseñado y fabricado en México, cumpliendo con el 75% del contenido mínimo nacional requerido por el Tratado México, EU y Canadá (T-MEC).

OTRAS NOTICIAS