En India, cada año mueren decenas de personas durante la temporada de lluvias, que se extiende de junio a septiembre

Agencias / La Voz de Michoacán

India. Las inundaciones súbitas y los deslaves por las lluvias torrenciales provocadas por el monzón en el norte de India, cerca del Himalaya, dejaron al menos 69 muertos y 110 heridos en las últimas dos semanas, informaron este viernes las autoridades. 

En India, cada año mueren decenas de personas durante la temporada de lluvias, que se extiende de junio a septiembre.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocados por las lluvias son frecuentes en todo el sur de Asia, pero los expertos afirman que el cambio climático está aumentando su frecuencia y gravedad.

La agencia meteorológica de India emitió el jueves una alerta por «lluvias intensas a muy intensas» en los estados de Himachal Pradesh y Uttarakhand, en el borde de la cordillera del Himalaya. 

¿Qué es un monzón?

Cuando la gente piensa en un monzón, a menudo piensa en fuertes lluvias que caen durante semanas. Si bien la temporada de lluvias forma parte del monzón, éste es más que sólo lluvia. De hecho, los monzones también pueden causar sequía. Los monzones se producen por un cambio en la dirección del viento que ocurre con el cambio de estaciones. De hecho, incluso la palabra monzón proviene del árabe “mausim”, que significa "estación".

Un monzón se produce por un cambio estacional en los vientos. Los vientos cambian porque la temperatura de la tierra y la del agua difieren con el cambio de estaciones. Por ejemplo, a principios del verano, la tierra se calienta más rápido que las masas de agua. Los vientos monzónicos siempre soplan de frío a cálido. En verano, el aire cálido que asciende desde la tierra crea condiciones que invierten la dirección del viento.

Los monzones que provocan las lluvias más intensas son los de verano cerca del océano Índico. El agua cálida del océano se evapora y asciende. Esto provoca que el viento cambie de dirección y la humedad se dirija hacia la tierra en países como India y Sri Lanka. El aire cálido y húmedo se condensa y se convierte en lluvia . El resultado es un período de humedad y lluvias intensas que puede durar meses.

Cuando el viento cambia de dirección en invierno, se denomina monzón de invierno. En estas regiones cercanas al océano Índico, los monzones de invierno suelen ser secos.

Si bien muchos de los monzones más conocidos se dan en Asia, pueden ocurrir en cualquier lugar donde exista una diferencia estacional de temperatura entre la tierra y el agua. Esto suele ocurrir en climas tropicales y subtropicales .

El monzón norteamericano es un cambio estacional en los vientos que ocurre cuando el sol de verano calienta la tierra de Norteamérica. Durante gran parte del año, los vientos más fuertes sobre el noroeste de México, Arizona y Nuevo México son aire seco que sopla desde el oeste.

A medida que la tierra se calienta en verano, el viento empieza a cambiar de dirección y sopla desde el sur. Este nuevo viento transporta aire húmedo del océano Pacífico y el golfo de California a la región, lo que provoca tormentas eléctricas y lluvias.

En general, el monzón norteamericano comienza cada año en México en junio. Los vientos del sur desplazan el monzón al suroeste de Estados Unidos en julio. A mediados de septiembre, los vientos vuelven a soplar del oeste, lo que marca el fin del monzón.