Morelia, Michoacán

Dado que se acreditó que las personas inculpadas por los atentados terroristas del 15 de septiembre de 2008 en Morelia confesaron bajo tortura y ahora están libres, se encuentran en calidad de víctimas y podrían solicitar una reparación del daño, de acuerdo con el titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), Víctor Manuel Serrato Lozano.

“Les arrancaron confesiones bajo la más peor de las torturas que puede haber. Se comprobó que esa noche ellos estaban en Lázaro Cárdenas y no en Morelia”, recordó el comisionado.

Expuso que hay testimonios que los sitúan en una cenaduría poco antes de que ocurrieran los granadazos por lo que “a menos que tengan el don de la ubicuidad”, no podrían haber arrojado los explosivos, y hasta ahora no se conoce a ningún ser humano con la capacidad de estar en dos lugares al mismo tiempo.

Existe un interés de la CEEAV en contactarlos y darles acompañamiento, pero se sabe que estos tres hombres decidieron irse de Michoacán luego de la experiencia que los hizo pasar años tras las rejas y no se sabe en qué condiciones están.

“Creo que también son víctimas, pero no lo ha hecho la CEEAV (darles acompañamiento). Yo ya inicié una localización de estas personas”, indicó.

De acuerdo con Víctor Serrato, ellos estarían en condiciones de buscar una reparación del daño, aunque la prioridad de la comisión es atender a las víctimas directas, de las cuales un poco más de 45 mantiene una pensión y “un grupo muy reducido” de ellos está buscando que se reevalúe el monto.

Agregó que se está trabajando para que cuatro o cinco de ellos puedan acceder al programa de vivienda federal y así adquirir casas a bajo costo, “casi regalado”, lo cual ha sido una nueva petición que ellos presentaron aunque en 2019, se anunció que el entonces gobernador Silvano Aureoles había entregado viviendas a algunos de los afectados.

“Ya hemos tenido diversos acercamientos, reuniones, para darle seguimiento a sus pensiones, a medicamentos que aún de repente, aunque ya son muchos años, pues de repente es necesario atenderles alguna petición de medicamento, algunas rehabilitaciones, etcétera. Están contentos y conformes en el tema de las pensiones”, relató.

El comisionado informó que el 15 de septiembre habrá como cada año un acto luctuoso, porque no se debe olvidar lo que sucedió:

“El 15, muy temprano, habrá una ceremonia luctuosa para que no se olviden pero no ya por ellos, bueno, por ellos, sus familias, pero más bien porque eso fue un ataque a la memoria nacional, al país entero, lo que sucedió no es menor”, expresó.