El evento se realizará en distintas sedes del 27 de septiembre al 11 de octubre
Redacción / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Del 27 de septiembre al 11 de octubre, la ciudad de Morelia albergará el III Festival de Música Antigua en distintas sedes de la capital del estado.
El programa del Tercer Festival de Música Antigua de Morelia trazará una singular relación entre la música antigua y el presente. Del 27 de septiembre al 11 de octubre de 2025, por medio de once conciertos y cinco actividades académicas, el pasado dialogará deliberadamente con el presente, explorando el patrimonio vivo que continúa moldeando nuestra experiencia sensitiva contemporánea.
Uno de los conciertos más esperados del festival es la participación del Coro San Romano Melodista, dirigido por el arzobispo Ignacio Samáán de la Iglesia Ortodoxa Antioquena, el día 3 de octubre a las 20:00 horas, en el Templo de Santa Rosa de Lima, con un variado repertorio en español de la música romana, terminológicamente conocida como "música bizantina", que se mantiene vivo en la liturgia contemporánea, demostrando la permanencia de tradiciones musicales milenarias que conservan su funcionalidad espiritual y comunitaria hasta nuestros días.
La agrupación franco-mexicana Modos Collective, el 28 de septiembre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero, en una exclusiva selección de "Troubadours e Canteiras", revelará de manera simbólica, por medio de canciones de trovadores que tratan del amor cortés sublimado, los ajustes del nuevo orden social que se estaba gestando entre los siglos XI y XIII.
El programa de los "Ecos de Hispanoamérica" interpretado por el ensamble Nikan Ompa, fundado en Ginebra y dirigido por Emilio Gutierrez Tlacaecel, el 28 de septiembre, a las 13:00 horas, en el Centro Cultural Clavijero, presentará un pasaje musical y poético que trata sobre el amor y la ausencia a través de los mundos separados por el océano y los siglos. Con letras en castellano antiguo, español mexicano y zapoteco, se podrá disfrutar de obras de Manuel de Sumaya, Juan del Encina, Santiago de Murcia, así como de los cancioneros de Palacio y de Uppsala, o del Códice Saldivar, y de los arreglos polifónicos de la música tradicional mexicana.
Para cerrar el período del Renacimiento con broche de oro, el maestro Horacio Franco dirigirá la Capella Barroca de México, conformada por músicos jóvenes egresados del Conservatorio Nacional de Música, en el concierto de clausura del festival, interpretando los madrigales de Monteverdi y cerrando así el círculo de transmisión y renovación del conocimiento musical. El concierto tendrá lugar el 11 de octubre a las 20:00 horas en el Palacio Municipal.
La extraordinaria Capella Guanajuatensis, que se destaca por su larga trayectoria de investigación e interpretación del repertorio barroco y el uso de instrumentos de este período, repasan en un finísimo programa una época de grandes cambios en la historia de la música que va desde mediados del siglo XVI hasta principios del XVIII el 5 de octubre, a las 18:00 horas en el Templo de Santa Rosa de Lima.
Un día antes, el 4 de octubre, a las 13:00 horas, en el Teatro Ocampo, el ensamble hispano-mexicano Il Furore, que se distingue por su perspectiva de la interpretación históricamente informada, así como por el uso de las copias de instrumentos históricos y con cuerdas de tripa, ofrecerá, en una travesía barroca, un recorrido por la música de cámara europea de los siglos XVII y XVIII. La dimensión formativa del festival se extiende al concierto de los alumnos de la maestría Olga Chkourak, ofreciendo el escenario a músicos jóvenes que demuestran que el talento no conoce fronteras el 9 de octubre a las 19:00 hrs. en el Centro Cultural Clavijero.
Una mención especial merecen los fuegos artificiales, la profundidad espiritual y la teatralidad instrumental de la selección representativa de obra de Antonio Vivaldi, que llenarán el espacio de la Catedral de Morelia en el concierto inaugural a cargo de la destacada orquesta Antiqua Metropolitana dirigida por Juan Luis Mátuz el 27 de septiembre a las 21:00 hrs.
La Academia de Música Antigua de Zacatecas, dirigida por José Luis Herrera, en esta ocasión nos brinda el puente entre el pasado y el siglo XX con un programa titulado "Viaje de Europa al Nuevo Mundo" que tendrá lugar en el Teatro Ocampo el día 4 de octubre a las 20:00 hrs. En cambio, los compositores de la licenciatura en Música y Tecnología Artística de la ENES Unidad Morelia, UNAM, ofrecerán las relecturas acústicas del Renacimiento y el Barroco en el concierto "Ecos del pasado, brillos del futuro" realizado en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras el viernes 10 de octubre a las 19:00 hrs.
En contrapunto, las reversiones electrónicas del Barroco sobre la Calzada de San Diego el mismo día 10 de octubre a las 21:00 hrs., a cargo de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Audio y Producción Musical de la Universidad Montrer, serán, sin duda, una experiencia novedosa que fusionará la expresividad del Barroco con las herramientas de improvisación en tiempo real para una vez más demostrar que la apropiación creativa siempre es legítima.
Las actividades académicas enriquecerán la experiencia con conferencias, cursos, talleres y presentaciones de libros sobre la interpretación de la música antigua, la introducción a la cultura musical bizantina y la escuela de música de Bolonia.