¡AL MINUTO! Cateo en Uruapan deja un detenido; armas, dr0g4s y pólvora aseguradas

Hoy se rinde tributo a los pilares de la familia: los abuelos

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / A que no sabías /

El Día de los Abuelos en México celebra su valioso legado y papel esencial en la familia y sociedad.

Morelia, Michoacán.-Cada 28 de agosto, las familias en México se visten de fiesta para rendir tributo a los pilares de la familia: los abuelos. Y es que este 28 de agosto se celebra el Día de los Abuelos, una fecha dedicada a honrar a las personas mayores que, con su experiencia y amor, han marcado la vida de generaciones enteras.

Los abuelos, a quienes las familias mexicanas honran como figuras que ya son consideradas como transmisoras de valores y guardianes de la memoria histórica no solamente de su entorno social, sino del país y las épocas en las que vivieron su juventud.

Origen del Día de los Abuelos

En México, el festejo del Día de los Abuelos tiene sus raíces (de acuerdo con algunos historiadores) en la mitad del siglo XX, y aunque esta fecha no está considerada de manera oficial, al interior del núcleo familiar se le da toda la importancia.

Si bien es una celebración que recientemente tomó fuerza, para los mexicanos festejar a los abuelos es resaltar la importancia que estas figuras de experiencia tienen en cada familia y en la sociedad y poco a poco se afianza en la cultura colectiva.

El papel de los abuelos en las familias mexicanas

No es un secreto que el papel de los abuelos en las familias mexicanas es de los más importantes, sobre todo en aquellas en los que hacen la labor de la crianza. Y es que son miles las madres y padres de familia que, por trabajo y falta de recursos económicos, se apoyan en los abuelos para el cuidado de los hijos.

En algunas regiones del país, sobre todo en las zonas rurales son los abuelos quienes enseñan los oficios, la artesanía, la gastronomía y las tradiciones ancestrales típicas que, gracias a ellos, se mantienen vivas en aquellos Estados donde estas costumbres son arraigadas.

Retos en torno a la vejez en México

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, se estima que el 12.8 por ciento de la población total son adultos mayores y alrededor de 4 millones viven en pobreza y otro 41 por ciento, no tiene acceso a los servicios de salud.

Y aunque el INEGI no determina cuántos adultos mayores viven con alguna enfermedad crónico-degenerativa, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), que realiza el Instituto Nacional de Salud Pública, refiere que el 70 por ciento de los abuelos padecen una enfermedad relacionada con síndromes metabólicos, como la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

Por otro lado, la iglesia católica hizo apenas hace unos días, un llamado a las familias en México, sino en el mundo, para que no abandonen a los adultos mayores, y tampoco se ejerza violencia contra ellos. Al destacar que a las puertas de los templos llegan los abuelos buscando refugio y consuelo:

“El abandono y la violencia contra los adultos mayores, son situaciones que lamentablemente se están volviendo más comunes”.

OTRAS NOTICIAS