Esta situación no solo afecta el historial crediticio del usuario, sino que puede derivar en cargos mensuales o anuales automáticos, incluso si la tarjeta nunca se usó
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Esta publicación forma parte de una serie de artículos basados en entrevistas exclusivas con el titular de la Condusef Michoacán (3/ 21). Lee la anterior aquí.
Morelia, Michoacán. - ¿Te han entregado una tarjeta de crédito sin solicitarla? ¿Firmaste solo por una tarjeta de débito y al salir del banco ya tienes dos? Esta práctica es más común de lo que parece, y en muchos casos, los usuarios ni siquiera saben que están siendo víctimas de una “venta atada”, figura ilegal en el sistema financiero mexicano.
En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el titular de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) en Michoacán, Rafael Trillo Gracida, advirtió que cada vez son más los casos en los que se otorgan productos financieros sin el consentimiento del usuario, lo que representa no solo un abuso comercial, sino un riesgo para las finanzas personales.
“Muchas veces los bancos entregan tarjetas de crédito que no fueron solicitadas. El usuario cree que no pasa nada, pero al mes ya tiene cargos por manejo de cuenta o por seguros que nunca aceptó”, explicó.
Venta atada: lo que debes saber
La “venta atada” es una práctica ilegal que consiste en obligar al usuario a adquirir un producto financiero adicional para poder acceder al que realmente desea. Por ejemplo, solicitar una tarjeta de débito y recibir forzosamente una de crédito, o adquirir un seguro sin pedirlo.
“Me han dicho usuarios: ‘Yo solo quería mi tarjeta de débito, pero me dieron la de crédito también’. Les dicen que no pasa nada, que es un trámite, y cuando se dan cuenta, ya tienen una deuda, un seguro o una anualidad que deben cubrir”, relató el funcionario.
Esta situación no solo afecta el historial crediticio del usuario, sino que puede derivar en cargos mensuales o anuales automáticos, incluso si la tarjeta nunca se usó.
¿Qué hacer si recibes una tarjeta que no pediste?
El titular de la Condusef fue claro: si no solicitaste el producto, tienes derecho a cancelarlo inmediatamente. Sin embargo, el proceso no siempre es fácil, por lo que la institución recomienda:
- 1. No activar la tarjeta.
- 2. Revisar si ya hay cargos o comisiones aplicadas.
- 3. Solicitar la cancelación por escrito en el banco.
- 4. Acudir a la Condusef en caso de que el banco no quiera cancelarla.
“A veces el usuario se tarda horas en el banco intentando cancelar una tarjeta que no pidió. Cuando eso ocurre, nosotros intervenimos y solicitamos al banco que la elimine, pero antes pedimos que el usuario demuestre que está en ceros, que no hay cargos ni intereses”, explicó Trillo.
¿Cómo evitar estas situaciones?
Una recomendación clave es leer todos los documentos que se firman en la sucursal, y no aceptar ningún producto que no se desea. Aunque el personal bancario insista en los beneficios de la tarjeta de crédito o el seguro adicional, el usuario tiene derecho a decir “no” sin repercusiones.
“El problema es que muchas veces no entendemos lo que estamos firmando. Nos dicen que es parte del trámite, que es para nuestro beneficio, y no es así. Lo importante es que nadie puede obligarnos a aceptar una tarjeta o un seguro que no pedimos”, subrayó.
¿Y si ya te están cobrando?
En caso de que haya cargos no reconocidos o la tarjeta haya sido activada sin consentimiento, se puede presentar una queja formal ante la Condusef, ya sea en sus oficinas en Morelia o a través de su página oficial: www.condusef.gob.mx.
“Hay personas que nos buscan cuando ya tienen un cobro de mil pesos por una tarjeta que nunca usaron. Les ayudamos a cancelarla y, si es necesario, a iniciar una queja para que el banco devuelva el dinero”, indicó.
La intervención de la Condusef también puede derivar en la cancelación de deudas injustas o cargos indebidos, siempre que se pueda demostrar que el usuario no autorizó la activación del producto financiero.
¿Cuándo acudir a la Condusef?
Los usuarios pueden acudir a la institución cuando:
- • El banco se niega a cancelar un producto no solicitado.
- • Hay cargos que no se reconocen en la tarjeta de crédito.
- • Se activó un seguro sin consentimiento.
- • Se recibieron servicios financieros sin haberlos contratado.
La atención es gratuita y también puede hacerse en línea.
“Lo ideal es que el usuario no espere a tener problemas. Si algo le parece raro desde el inicio, es mejor reportarlo o acercarse a nosotros antes de que le cobren algo”, concluyó el Rafel.