El que fuera alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado el pasado sábado 1 de noviembre y el gobierno federal realizó reuniones con distintos sectores para trazar la estrategia de seguridad.

Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán
Información en proceso

Ciudad de México.- Este domingo se presentó desde Palacio Nacional el Plan Michoacán por la Paz y La Justicia encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch y el resto del gabinete de Seguridad.

El primero en tomar la palabra fue García Harfuch quien resalto que entre los ejes que se robustecerán en Michoacán está que “se fortalecerá la Policía Estatal de Michoacán -conocida como Guardia Civil- y la Fiscalía General del Estado con “equipamiento, capacitación y acciones conjuntas de operación directa con el Gobierno de México”.

Además, señaló que en un tercer eje, se fortalecerá la inteligencia e investigación con lo que se desplegarán recursos tecnológicos y unidades especializadas para combatir la extorsión y detener los generadores de violencia.

Harfuch dijo también que se reforzará la Fiscalía Especializada de Alto Impacto mediante intercambio de información con el gabinete de Seguridad y la Fiscalía General de la República.

El secretario mencionó que Michoacán fue punto de partida en la Estrategia Nacional Contra la Extorsión y que "desde el 6 de julio, 180 personas han sido detenidas en el estado por este delito" y dijo que las medidas adicionales ahora incluirán un protocolo homologado de atención y subsedes de la unidad antiextorsión y unidades especializada.

"Habrá operadores específicamente destinados para Michoacán en la línea 089", señaló.

MÁS ELEMENTOS

"La instrucción de la presidenta es actuar con plena coordinación entre los tres ordenes de gobierno. Se incrementará el estado de Fuerza: de Defensa, Marina, Guardia Nacional y la Secretaria de Seguridad en coordinación permanente con autoridades estales y municipales", adelantó García Harfuch.

Dijo que por instrucciones de la presidenta en los próximos días el Gabinete de Seguridad realizará visitas a distintos municipios del Estado de Michoacán, mismas que servirán también parta dialogar con autoridades locales y diferentes sectores para evaluar y supervisar de manera permanente la estrategia de seguridad.

"Por petición de la presidenta municipal de Uruapan , Grecia Quiroz, visitaremos esta semana a Uruapan", dijo.

La reuniones -dijo- serán también con productores de limón, aguacate y otros cultivos de manera permanente con el propósito de asegurar su seguridad y proteger las actividades económicas.

REUNIONES PREVIAS AL PLAN

Esta semana en un par de ocasiones, la presidenta de México se reunió con su equipo para afinar este documento y que busca atacar las causas que han provocado la violencia que ha azotado al estado durante los últimos años.

Sheinbaum además ha sostenido reuniones con personajes políticos del estado, con quienes ha dialogado sobre la situación que priva en el estado, entre ellos, con la viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz García, quien recién asumió la Presidencia Municipal de Uruapan.

A la par, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, se ha reunido con el gobernador, así como como presidentes municipales, la iniciativa privada, representantes de la Iglesia Católica y Evangélica, con el fin de enriquecer las propuestas que ayudarán a Michoacán.

Asimismo, representantes de otras dependencias federales han sostenido encuentros con autoridades educativas y organizaciones de la sociedad civil para hacer aportaciones a los ejes que se estipularon en dicho documento.