El arzobispo insistió en la importancia de no banalizar estos temas ni atribuir a lo sobrenatural lo que puede tener una explicación médica
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. – El arzobispo de Morelia, Carlos Garfias Merlos, habló sobre la existencia de personas en la capital michoacana que aseguran presentar síntomas de posesión diabólica. Explicó que la Iglesia católica cuenta con protocolos específicos para atender estos fenómenos, los cuales inician con un acompañamiento médico y psicológico a fin de descartar problemas de salud mental o física antes de considerar un proceso espiritual.
Garfias subrayó que solo en casos excepcionales, cuando se han agotado esas vías, se recurre al ministerio del exorcismo, práctica que debe realizarse de manera autorizada por la Arquidiócesis y bajo la guía de sacerdotes designados.
“No siempre es una realidad que estén poseídos por el demonio, pero cuando hay alguna señal, alguna manifestación, se les atiende con oración, con acompañamiento. Cuando se comprueba que hay posesión diabólica, con exorcismos”, puntualizó.
El arzobispo insistió en la importancia de no banalizar estos temas ni atribuir a lo sobrenatural lo que puede tener una explicación médica, al tiempo que recordó que la Iglesia mantiene un acompañamiento pastoral y espiritual con quienes atraviesan por circunstancias de sufrimiento que los llevan a creer en influencias malignas.
Jornada de ayuno y oración
En la rueda de prensa Carlos Garfias también destacó la importancia de una jornada de ayuno y oración por la paz y la justicia, siguiendo el llamado del Papa León XIV a nivel mundial. La iniciativa busca atender a quienes sufren los efectos de conflictos armados y promover la construcción de una sociedad pacífica desde ámbitos educativos, culturales y comunitarios.
Garfias enfatizó la invitación a la feligresía a participar activamente en estas jornadas espirituales, no solo a través de actividades externas, sino también mediante la oración y la reflexión personal. Asimismo, informó sobre la preparación de un evento nacional en el que diversas arquidiócesis se sumarán a la jornada de ayuno y oración, fortaleciendo los esfuerzos por el diálogo y la paz en México.
Catequistas mexicanos con nombramiento
Otro anuncio destacado de la conferencia fue la institución del catequista Sergio Velázquez por manos del Papa León XIV, un reconocimiento que representa compromiso y servicio para la comunidad. Este ministerio permitirá a los catequistas guiados por la Arquidiócesis atender y acompañar a comunidades en donde la visita del sacerdote sea menos frecuente, fortaleciendo la educación en la fe y la pastoral en todo el territorio. Sergio Velázquez será uno de cinco catequistas mexicanos que recibirán este nombramiento el próximo 28 de septiembre en la Plaza de San Pedro, Roma.
El presbítero Miguel Martínez explicó que los ministerios instituidos, como el de catequista, requieren formación sólida y compromiso con la guía espiritual, sin reemplazar las funciones sacerdotales, pero ampliando la participación de los laicos en la evangelización. Actualmente, la Arquidiócesis cuenta con aproximadamente 14 mil catequistas activos, quienes atienden a niños, jóvenes y adultos, formando valores humanos y espirituales en la comunidad.
Durante la sesión de preguntas, monseñor Garfias abordó temas de actualidad, como la atención a personas que manifiestan síntomas de posesión diabólica en Morelia, la regulación de los juegos pirotécnicos en celebraciones religiosas y escolares, y la reducción de la pobreza en México, señalando que las cifras oficiales deben verse como un llamado al compromiso social más que como indicadores absolutos.
Finalmente, se informó sobre la próxima realización del Octavo Festival Bíblico de la Arquidiócesis, que incluirá actividades como la Caminata Bíblica por la Avenida Madero, el sábado 30 de agosto a las 18:00 horas, invitando a la ciudadanía a participar y acercarse a la comunidad y la fe.