¡AL MINUTO! Plan Michoacán hará inversión histórica en bienestar social

Felipe Calderón advierte sobre el control del estado por el crimen

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / POLÍTICA /

Felipe Calderón alerta sobre cómo el crimen organizado está tomando control del Estado en América Latina, reemplazando funciones esenciales.

En el 15° Foro ABECEB, llevado a cabo en Buenos Aires, Felipe Calderón Hinojosa, exmandatario de México, alertó sobre el creciente poder del crimen organizado en América Latina.

Destacó que las bandas del narcotráfico “se están apoderando del Estado”, asumiendo funciones esenciales como la seguridad pública, la justicia y la recaudación fiscal.

Este foro, que congregó a más de 1,200 líderes de diversos sectores en el Faena Art Center de Puerto Madero, se centró en desafíos globales, innovación tecnológica y estabilidad institucional.

Calderón compartió panel con los expresidentes Mauricio Macri de Argentina y Eduardo Frei Ruiz-Tagle de Chile, discutiendo el auge del narcotráfico en la región y el avance de organizaciones criminales transnacionales como el Tren de Aragua, que han explotado la crisis migratoria y la debilidad institucional.

Los exlíderes señalaron que la violencia, anteriormente confinada a áreas como las favelas de Brasil, ahora se extiende al Cono Sur, afectando a países antes considerados seguros, como Chile y Argentina.

En Chile, células asociadas a este grupo venezolano ya operan, cometiendo delitos violentos, secuestros y tráfico de personas.

Calderón lamentó la inseguridad en México, especialmente en Michoacán, donde siete alcaldes han sido asesinados en tres años, incluyendo a Carlos Manzo, ultimado recientemente.

“El problema no es la droga en sí misma, sino que las bandas criminales están reemplazando al Estado”, afirmó.

Explicó que el narcotráfico ha cambiado su estrategia: antes se enfocaba en exportar drogas a Estados Unidos, pero ahora busca controlar territorios dentro de los países.

“Ya no solo trafican, ahora venden directamente. Para dominar los puntos de venta necesitan controlar el territorio, y eso implica capturar a las instituciones”, advirtió.

OTRAS NOTICIAS