¡AL MINUTO! Significado y uso del icono de bandera en WhatsApp

Explora la riqueza cultural de Michoacán en sus zonas arqueológicas

FUENTE: Contramuro Noticias en Michoacán / A que no sabías /

Descubre las zonas arqueológicas de Michoacán y sumérgete en su rica herencia cultural purépecha.

Morelia, Michoacán.- Michoacán tiene una importante oferta turística para aquellos que disfrutan de las zonas arqueológicas, vestigios de la grandeza de nuestros orígenes herencia de quienes fundaron lo que hoy es el “alma de México”.

La cultura purépecha ha legado a los michoacanos y al mundo entero sus manifestaciones culturales como costumbres, tradiciones, gastronomía, la impresionante variedad artesanal, su música y baile. Además, Michoacán presume una gran variedad de climas, vegetación, flora y fauna.

Y su patrimonio arqueológico, por sí mismo, es un excelente pretexto para el turismo en cualquier temporada vacacional, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (), a cargo de Roberto Monroy García.

La entidad cuenta con impresionantes zonas arqueológicas, entre las que se encuentran San Felipe de los Alzati, en Zitácuaro; Las Yácatas, en Tzintzuntzan; La Nopalera, en Huandacareo; Tres Cerritos, en Cuitzeo, y Tinganio, en Tingambato, los cuales se encuentran abiertos a la población, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) delegación Michoacán.

Fotos: Secretaría de Turismo de Michoacán

Los sitios arqueológicos de Michoacán tienen mucho que ofrecer al turista.

Centros ceremoniales

Gracias a su ubicación estratégica, estos centros ceremoniales se integran a circuitos turísticos que permiten visitar los 10 Pueblos Mágicos del estado y disfrutar de su reconocida gastronomía, que varía en cada región.

Los turistas y visitantes pueden disfrutar de una variedad de expresiones artísticas y artesanales, además de hospedaje para todos los presupuestos.

En Michoacán, los sitios arqueológicos se convierten en espacios vivos al ser sede de eventos de talla mundial.

Por ejemplo, en las Yácatas de Tzintzuntzan se celebra la K’uínchekua, un festival de gran importancia nacional.

Para más detalles, se puede consultar el sitio web:

OTRAS NOTICIAS