La Dra. Yasnaya enfrenta 18 meses de acoso laboral y sexual en la UMSNH, buscando justicia y apoyo para su caso.
Morelia, Michoacán.- Voy a “exigir justicia hasta las últimas consecuencias” (…)18 meses de acoso laboral y sexual son los que ha vivido una profesora de la de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).
“(…) le solicité que me dejara de molestar, que me respetara; él se mostró irónico, grosero, me dijo que yo sabía perfectamente cómo se solucionaban esos problemas. Intentó acariciarme y yo me molesté y lo empujé. Me rasguñó y entonces empecé a sentir mucho estrés y miedo y le dije que no se lo iba a permitir”.
Así recuerda la Dra. Yasnaya, cómo inició el acoso sexual del que ha sido víctima desde los primeros días de febrero de 2024, luego de haber padecido acoso laboral y exigir que, como docente, se le respetaran sus derechos.
El señalado es el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Casa de Hidalgo, quien además, también ha sido acusado de “violador de derechos humanos” durante manifestaciones convocadas con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Derechos laborales restituidos, acoso sexual creciente
Yasnaya, como muchas mujeres que son víctimas de acoso sexual, tuvo temor y se calló durante 18 meses, tiempo en el que las faltas de respeto hacia su persona fueron cada vez más constantes, más desgastantes y más fuertes. Al grado de que, el director de Derecho llegaba al salón de clases donde la profesora impartía cátedra y con los labios y la mirada le hacía insinuaciones.
Pero el acoso sexual llegó después del laboral, cuando el director -en palabras de Yasnaya- la perseguía, mandaba coordinadores, hacía visitas al aula, pedía razones sobre su persona, horarios y actividades.
“Se volvió una obsesión la que tuvo conmigo y decidí solicitar mi prejubilación”.
Una queja presentada ante el entonces Abogado General de la Universidad Michoacana, frenó el acoso laboral y a Yasnaya le fueron respetados sus derechos, pero el acoso sexual no solo no paró, se acrecentó.
“Él tocaba la puerta de mi aula, me observaba. Para mí era estresante, y desgastante. Así tenía que dar mi clase y después salir por la puerta de atrás como si fuera delincuente, pero así me evité confrontarlo y encontrármelo en los pasillos donde con su mirada libidinosa y expresiones labiales, me hacía señas”.
Represalias
Tras 18 meses de acoso a Yasnaya nuevamente pretenden arrebatarle sus derechos laborales, y es que para el semestre que inicia la próxima semana en la Casa de Hidalgo, ya no se le asignó la materia a la que puede acceder y que está estipulado en la cláusula 137 del Contrato Colectivo de Trabajo del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
¿La razón? Supuestas quejas de alumnos contra la profesora y su cátedra, argumento que no ha sido comprobado. Y al exigir un proceso transparente y un diálogo con los quejosos y con los integrantes del Consejo Técnico de la Facultad de Derecho (que son quienes le ‘quitaron’ la materia), apareció la advertencia: “Si el Consejo Técnico se mantiene en su postura, no se podrá hacer nada y será lamentable”.
“No sé qué más quiere de mi persona, ya entré en un plan donde estoy decidida a denunciarlo penalmente. Lo voy a denunciar por acoso sexual y laboral. Acudiré al Ministerio Público (para la denuncia penal por acoso sexual) y a las instancias laborales a demandar la restitución de mi materia: al sindicato; a Derechos Humanos Nicolaitas; a la Unidad de Género. Voy a agotar todas las instancias, hasta las últimas consecuencias”.
Más casos de acoso laboral en la Facultad de Derecho Nicolaita
El de Yasnaya no sería el único caso de profesoras que han sido acosadas laboralmente por el mismo personaje. Apenas esta semana a algunas de ellas también les habrían ‘quitado’ materias, así se lo compartieron a Yasnaya. Y como ocurrió con ella, otras víctimas también tienen temor de denunciar.
“Yo les dije que vamos a unirnos y prácticamente todas me dijeron ‘tengo miedo’. Otra me dijo que tiene espíritu combativo y que lo quiere hacer; si ellas se unen a mí, yo doy la cara, yo voy a denunciarlo y voy a llegar hasta que se judicialice la carpeta de investigación y se tenga un castigo. Ellas tienen miedo, y ojalá que yo sea el parteaguas para quitarles este miedo a muchas”.
Importante es mencionar que la Dra. Yasnaya Torres acudió a la Rectoría de la Universidad Michoacana para hacer del conocimiento a Yarabí Ávila González, sobre la situación que atraviesa, al no encontrarse la rectora en el lugar, fue atendida por el secretario Académico, Antonio Ramos Paz, “me escuchó, me respaldó y se puso a mi disposición para darle seguimiento al caso”.
-Esta casa editorial intentó comunicarse con la persona señalada para conocer su postura y dar derecho de réplica a los señalamientos-