Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2025.- Este martes se realizará en la región de Zitácuaro el primer juicio por crueldad animal, un hecho sin precedentes protagonizado por “Huesitos”, un perrito en situación de calle que fue brutalmente atacado a machetazos por una mujer que le molestaba verlo dormido en la vía pública.

Los hechos ocurrieron el 3 de noviembre de 2024, afuera de la Central de Autobuses de Zitácuaro.

“Huesitos” descansaba sobre la banqueta cuando fue agredido con un machete, un testigo que intentó defenderlo también fue atacado y amenazado, aunque logró ponerlo a salvo. Gravemente herido, el lomito sobrevivió gracias a la intervención de rescatistas locales.

La denuncia fue interpuesta por la activista Kathy Argüello Flores, quien junto con otro rescatista independiente llevó el caso ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y cubrió los gastos médicos del perrito.

Sin embargo, ambos denunciantes recibieron amenazas para que desistieran del proceso.

En primera instancia, el juez dictó prisión preventiva justificada a la agresora, al considerarla un peligro para la comunidad.

No obstante, el proceso enfrentó múltiples obstáculos antes de llegar a juicio.

De acuerdo con Argüello Flores, la imputada no era ajena a los actos de crueldad, en reiteradas ocasiones habría ahorcado a varios cachorros, colgando los del cuello de la reja de su casa, todo esto, frente a sus hijos menores, a quienes también maltrataba.

“Este no es un solo caso de maltrato animal, es la bandera roja que el sistema de justicia debe tomar en serio, al castigar la crueldad de animales estamos protegiendo a la niñez, a las mujeres y a otros grupos vulnerables, así como a la comunidad entera”, manifestó la activista.

Argüello Flores, subrayó que la violencia hacia los animales está directamente vinculada con la violencia social y doméstica

“La crueldad y el maltrato animal es la antesala de la violencia humana”, afirmó.

Por su parte, Carlos Daniel Cordero Maya, abogado del Comité Estatal Animalista de Michoacán (CEAM) y de la Asociación de Abogados Animalistas de México (ASAAM), exhortó al Congreso del Estado a fortalecer el Código Penal.

“La violencia debe de ser combatida de forma sistemática en todas sus vertientes, desde el punto más débil, desde sus orígenes, tomando en cuenta que los animales son seres sintientes y las agresiones siempre se trasladan a otros sectores”, expresó.

Cordero Maya enfatizó que las penas actuales son insuficientes para inhibir el maltrato animal y advirtió que la indiferencia ante estos actos es el punto de partida del crecimiento de la violencia hacia otros sectores sociales.

El jurista especializado en la defensa de los animales, advirtió que la omisión legal alimenta la espiral de violencia que hoy afecta a toda la sociedad.